Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Agrupación de ex presos políticos

Califican de “intervención brutal” obras en sitio histórico del estadio Fiscal

Martes 23 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
718
Visitas

Como intervención “brutal y desprolija”, que reviste aún más gravedad por conmemorarse este 2023 los 50 años del golpe de Estado, calificó la Agrupación de ex Presos Políticos y Familiares de Magallanes los trabajos en el “sitio de memoria” del estadio Fiscal de Punta Arenas.

La denuncia efectuada el pasado fin de semana por la Agrupación Cultural y de DD.HH. Orlando Letelier, que pidió una inspección en terreno al Consejo de Monumentos Nacionales, tiene que ver con el proyecto de remodelación del recinto deportivo que considera en un área que fue centro neurálgico para detención, interrogatorio y tortura, entre otras situaciones que son parte de la memoria de los protagonistas y de la historia.

Para la agrupación que lidera Francisco Alarcón Navarro, lo que está ocurriendo en el sector de camarines es una “intervención brutal”, recordando que el pasado 11 de septiembre de 2022 se instaló “ahí una placa conmemorativa impulsada por compañeros de la Agrupación Orlando Letelier en una acción conjunta con distintos organismos del Estado”. “A pesar de aquello, hoy vemos con preocupación que el discurso de verdad, justicia, memoria y reparación se ve opacado por desprolijas intervenciones efectuadas en este lugar, que pueden ser necesarias desde el punto de vista estructural, pero que sin resguardo alguno se realizan en los camarines y su entorno, afectando de este modo el carácter patrimonial del recinto que, entendemos, debe protegerse precisamente por ser sitio de memoria”.

Mayor gravedad

Agregaron que este hecho se torna de mayor gravedad en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado civil-militar, “acontecimiento criminal que truncó el proyecto político de la Unidad Popular liderado por el compañero Presidente Salvador Allende”, lamentando que pese a que el gobierno actual ha comprometido su voluntad y esfuerzos en materia de derechos humanos, “vemos con desazón que ocurren estas situaciones, que dan cuenta de una escasa prolijidad en el accionar de las autoridades competentes, al no explorar soluciones adecuadas para resolver esta situación”.

Por tal razón, la organización llama a las autoridades “a proteger los sitios de memoria en Magallanes, sobre todo en tiempos de nefasto avance del fascismo en nuestro país. No podemos cometer errores que signifiquen ceder espacios al negacionismo, y mantenernos cautivos de los miedos que infunden los sectores más reaccionarios de la oligarquía chilena. El desafío hoy sigue siendo avanzar con fuerza en la verdad, justicia, memoria y reparación, a través de una política de derechos humanos que incorpore las legítimas aspiraciones de nuestro pueblo”. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest