Necrológicas

Multigremial de Trabajadores critica proyecto de traspaso a los Servicios Locales de Educación

Martes 23 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
2,115
Visitas

La Multigremial de Trabajadores de la Educación manifestó su rechazo al proyecto de ley que traspasa la enseñanza pública a los Servicios Locales de Educación (Slep), por lo que se declaran en estado de alerta para “ejercer todas las acciones que legítimamente debamos realizar en la defensa de la educación pública”. 

Dirigentes de esta entidad se congregaron ayer a las afueras de la gobernación regional de Magallanes para leer la carta que enviaron al Presidente Gabriel Boric y en la que señalan que el proyecto de ley no se hace cargo de los graves problemas de financiamiento de la educación pública.

La misiva firmada por la Multigremial de Trabajadores de la Educación representa al Colegio Regional de Profesores de Magallanes, al Sindicato de Asistentes de la Educación y al Sindicato de Administración Central de la Cormupa. 

Violeta Andrade, presidenta regional del Magisterio, dijo que de concretarse el proyecto de ley todos los funcionarios que tengan contrato vigente en agosto próximo serán traspasados directivamente a los Slep. Pero, de acuerdo al proyecto de ley, los asistentes de la educación podrían ser desvinculados en un año y los profesores en dos años. En estos momentos hay unos 2.500 funcionarios en la Corporación Municipal de Punta Arenas.

En su reclamo al Presidente Boric, los dirigentes señalan que “desde Magallanes teníamos la esperanza de que este proyecto de ley abordaría los temas de fondo que afectan a la educación pública en Chile, pero lamentablemente nada de eso se plantea”. 

Rechazan que se proponga seguir financiando la educación pública con una subvención escolar en base a la asistencia de alumnos, método que es una herencia del modelo subsidiario en la educación. 

Cuestionan también que el proyecto de ley afecta derechos laborales de los asistentes de la educación, al eliminar la referencia a la ley 19.464, que resguarda entre otras cosas el derecho a negociación colectiva para los trabajadores de este estamento. Tampoco se hace cargo de la desvinculación de miles de trabajadores, a propósito del cambio a nivel administración del sistema de educación pública. A eso se suma que el proyecto de ley no profundiza ni mejora en nada respecto al cambio del proceso de enseñanza-aprendizaje que necesita el país.

Radonich se
reunió con subsecretaria

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se reunió ayer en Santiago con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, encuentro en el que abordaron el traspaso de la educación municipal a los Slep.

El edil dijo que el déficit de la educación municipal llega a casi $1.000 millones mensuales, que hay menos alumnos en los colegios municipales y una baja asistencia del 80%. Mencionó además el aumento de alumnos del Programa de Integración Escolar (Pie), iniciativa por la que el Estado no cancela los montos referidos al total de los estudiantes atendidos.

Por ello la urgencia de que el Estado inyecte recursos para evitar angustias en el pago de los sueldos y gastos operacionales”.

Dijo que el municipio ha invertido $13.500 millones en casi 5 meses y por eso piden que el Estado entregue aportes necesitarios para este 2023.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest