En la región los principales movimientos lo constituyen ciudadanos argentinos
Metropolitana, Valparaíso y Magallanes son las tres regiones con mayor cantidad de movimiento internacional de visitantes a través de los controles fronterizos.
La información fue dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, contenida en el Boletín Demográfico Anual del Movimiento Internacional de Pasajeros correspondiente al año 2021 (con un año de desfase) y que se elaboró en base a datos provenientes de las bases de datos del control fronterizo administrado por la PDI.
Se detalla que en materia de distribución regional, del total de movimientos del mencionado año la Región Metropolitana llegó a 2.042.113), Valparaíso a 432.727 y Magallanes y la Antártica Chilena a 429.250. En tanto, la región con menor cantidad de movimientos fue Los Ríos con apenas 730.
En términos del saldo migratorio total, Arica y Parinacota tiene el balance positivo mayor con 11.028 movimientos, mientras que el balance negativo principal está en la Región Metropolitana con -81.883 movimientos.
Argentinos y mujeres
En Magallanes los principales movimientos fueron de personas de Argentina con un total de 369.503, seguido de personas de Chile (35.867) y Brasil (4.964). Los movimientos de entrada y salida al país a través de la región fueron en su mayoría de hombres con 159.552 entradas de hombres y 57.627 entradas de mujeres, frente a 155.585 salidas de hombres y 56.486 salidas de mujeres. El saldo total más alto fue para personas de Argentina con un balance positivo de 3.243 movimientos, mientras que el saldo de movimientos más bajo correspondió a personas de Francia con -79 movimientos.
Respecto de la distribución porcentual del total de movimientos y saldo según sexo, el informe indica para los 15 principales puntos fronterizos del país, el principal en términos de la cantidad total de movimientos es el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en la Región Metropolitana, con 2.042.113 movimientos totales. De los 14 puntos fronterizos principales restantes y sus movimientos por sexo, el que tiene la mayor proporción de movimientos de entradas de hombres es San Antonio (en la Región de Valparaíso) donde los mismos representan 99,7 %.
Por su parte el punto fronterizo con mayor proporción de entradas de mujeres es el Paso San Sebastián (ubicado en Tierra del Fuego, Región de Magallanes) en el cual las entradas de mujeres representaron 30,3 % del total. Misma situación ocurre con las salidas; para el punto fronterizo de San Antonio las salidas de hombres representaron 99,7 %, mientras que para las salidas de mujeres en el Paso de San Sebastián representaron 27,8% del total.