Con 35 medallas retornó delegación de paratletismo y paranatación
- El evento realizado en Temuco reunió a más de 500 personas de
Chile y Argentina, entre competidores y sus equipos técnicos.
Con 35 medallas retornó a Punta Arenas la delegación regional de paratletismo y paranatación que participó en los Juegos Binacionales ParaAraucanía 2023 que se desarrollaron en Temuco, entre el 2 y 6 de mayo. Esta nueva versión reunió a más 500 personas entre deportistas y sus equipos técnicos, quienes representaron a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, mientras que desde Argentina estuvieron presentes las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Esta fue una jornada de integración, inclusión y deporte entre las regiones y provincias del sur de Chile y Argentina.
A sus 18 años, Benjamín Ignacio Orellana Milanca, fue uno de los deportistas que tuvo una destacada participación en este evento deportivo. El joven volvió a Puerto Natales con tres medallas de oro (lanzamiento de la bala, lanzamiento de la jabalina y lanzamiento del disco).
“Estos fueron mis segundos juegos de ParaAraucanía, ya había participado en 2021 donde también me fue bastante bien, logrando lugares en el lanzamiento de la bala. Este año fueron muy divertidos y la verdad es que fue todo una experiencia, porque además pudimos conocer y competir contra deportistas de Argentina que fue una experiencia que en 2021 no se pudo dar por la pandemia y las restricciones sanitarias”, dijo Benjamin, quien se mostró muy contento por los resultados que obtuvo.
El joven explica que comenzó a practicar sólo para divertirse, a los 14 años. Recuerda que no le llamaba la atención los deportes, y fue su entrenador Luis Altamirano quien lo incentivó a la práctica invitándolo a entrenar, y que él veía que tenía las condiciones.
“Mi gran desafío ahora es un nacional que viene en agosto y ahí espero poder superar mis marcas”, agregó Benjamín.
Otra de las deportistas que participó de este evento competitivo fue Belén Alejandra Aguilar Vargas, quien logró dos medallas de oro (lanzamiento de la jabalina y lanzamiento del disco) y una medalla de plata en salto largo.
A sus 18 años la joven deportista, señala que “ya había tenido otras experiencias compitiendo pero cada viaje es una instancia nueva. Este fue una súper buena experiencia, nos fue muy bien a todos y lo pasamos excelente”, describió.
Belén, quien estudia en el Liceo Gabriela Mistral, dice que comenzó a practicar deportes cuando estaba en cuarto básico y, aunque siempre le gustaron, fue incentivada por su entrenador Luis Altamirano. “Para este evento el entrenamiento fue casi todos los días”, acota, revelando que es complicado prepararse por la falta de espacios adecuados para entrenar (en Puerto Natales).
De la misma, manera agradeció el apoyo de su familia, quienes los han acompañado en cada paso.
Por su parte, el seremi del Deporte, Leonidas Hernández Velásquez, destacó el importante resultado de la delegación magallánica paralímpica, reconociendo el trabajo de técnicos, deportistas y familiares en lograr posicionar a Magallanes dentro de la esfera nacional en deportes tan sacrificados como el paratletismo y la paranatación. “Con actividades y competencias como éstas; reafirmamos el compromiso con el deporte paralímpico. Esta es una instancia deportiva inclusiva; donde el deporte se transforma en el punto de unión entre deportistas argentinos y chilenos”.
Agrega que la inversión sectorial Mindep/IND involucró un presupuesto de aproximadamente 300 millones de pesos y “esperamos año a año que vaya en aumento para poder ampliar la cantidad de disciplinas
deportivas”.