Municipios se organizan para preservar sus áreas protegidas
Preservar las áreas protegidas destaca como uno de los desafíos de la alianza suprarregional de Comunidades Portal. En Puerto Montt se reunieron funcionarios de 18 municipios y dos gobiernos regionales de la Patagonia chilena. La Región de Magallanes chilena estuvo representada por alcaldes de Torres del Paine, San Gregorio, Primavera, Porvenir, Timaukel y Laguna Blanca, además de representantes de los municipios de Natales y Punta Arenas.
En la cita se expusieron los avances de la Estrategia de Comunidades Portal en las distintas comunas, y desde Magallanes, específicamente se presentaron los avances del trabajo desarrollado en Natales. Además, se realizaron mesas de trabajo por región a fin de establecer los desafíos de continuidad de este esfuerzo mancomunado y se realizaron anuncios comprometiendo recursos para continuar apoyando el trabajo de la Estrategia de Comunidades Portal.
La coordinadora, Germaynee Vela-Ruiz, recordó que “en 2019 comenzamos este trabajo donde los mismos alcaldes de la Patagonia, señalaron que querían ser partícipes activos de este esfuerzo, de mejorar el vínculo con sus áreas protegidas, a partir de ahí, comenzamos a construir esta alianza suprarregional que tiene 26 municipios y tres gobiernos regionales, además incorporando al Ministerio de Medio Ambiente, Conaf y contrapartes técnicas, como la Universidad Austral de Chile, la ONG PEW y Balloon Latam, para trabajar en acortar las brechas que tenemos en la Patagonia, en cuanto al vínculo de las comunidades con sus áreas protegidas”.
El alcalde de Primavera y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Magallanes (Amumag), Blagomir Brztilo, comentó que el impacto de estos encuentros se traduce en “un trabajo colaborativo con Comunidades Portal, gobiernos regionales y municipios, para poner en valor y cuidar las áreas protegidas de cada uno de los territorios y las comunidades locales”.
Para la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, pertenecer a Comunidades Portal “es de suma importancia, ya que podemos trabajar en conjunto y también con la comunidad, al hacerse partícipe, de lo que significa vivir y convivir con un parque nacional -en este caso el Parque Nacional Torres del Paine-, para poder conservar, no perder nuestra identidad local, y trabajar con nuestros distintos entes productivos, de manera que es una oportunidad que tenemos que aprovechar, difundirla y darla a conocer a todas luces”.
Durante 2023 se pretende fortalecer el compromiso institucional para la implementación de la Estrategia y lograr el apalancamiento de recursos públicos necesarios para materializar los planes de acción comunales.