Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Sernapesca confirma caso de influenza aviar en una especie marina en Puerto Natales

Viernes 26 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
181
Visitas

Esta vez fue una especie marina. Un huillín, nutria que puede alcanzar los 120 centímetros de largo, encontrado en las costas de Puerto Natales, fue confirmado como un nuevo caso de influenza aviar en la Región de Magallanes.

Esteban Donoso, director nacional (s) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), señaló que la institución tomó conocimiento del nuevo ejemplar positivo que se suma a cinco especies con detección de influenza aviar. Por esta razón, en la Región de Magallanes se amplía la emergencia zoosanitaria en la fauna marina para pesquisar eventuales nuevos casos de influenza aviar.

Se realizarán coordinaciones con otras instituciones para iniciar fase de vigilancia activa para enfrentar esta crisis en la región. Agregó, además, que a nivel nacional no se ha manifestado una disminución en el número de casos, sino un aumento de la dispersión de éstos en la zona sur del país.

Sobre el caso confirmado en Puerto Natales, se trata de un huillín, mamífero marino que varó el 17 de mayo en la capital de Ultima Esperanza cuyo resultado de muestreo dio positivo a influenza aviar. Con él, son dos las especies de nutrias existentes en Chile (chungungo y huillín) las que se han visto afectadas por la influenza aviar.

Doce regiones del país han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío, además de Los Lagos y ahora en Magallanes.

Se han contabilizado 43 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para influenza aviar, correspondientes a 32 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 delfines chilenos, 2 chungungos, 2 marsopa espinosa y 1 huillín. 

Pero estos números se incrementan si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas. En total, hasta la fecha, se contabilizan 7.654 ejemplares de lobos marinos, 1.186 Pingüinos de Humboldt, 25 chungungos, 19 marsopas, 12 delfines chilenos y 1 huillín varados muertos en las costas del país. 

La Macrozona Norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, seguida por Antofagasta, Atacama, Tarapacá y Coquimbo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest