Día de los Patrimonios Deportivos Patagónicos se celebrará mañana
Exposición de más de 150 reliquias del deporte se efectuará de 10 a 17 horas en el Centro Elige Vivir Sano de Punta Arenas.
Una celebración inédita tendrá mañana Punta Arenas, luego que la organización de historiadores deportivos integrada por Pedro Jara, Francisco Oyarzo y Ricardo Galindo impulsara la instauración del Día de los Patrimonios Deportivos Patagónicos.
Así como el Día de los Patrimonios se ha transformado en una gran actividad cultural en otros ámbitos, el deporte también tendrá espacio con la exposición de más de 150 elementos, indumentaria y trofeos emblemáticos de la historia deportiva de nuestra región.
“La exhibición aglutina las disciplinas más importantes de la idiosincrasia austral en su época deportiva dorada. Así las cosas, el recorrido presentará fútbol, boxeo, automovilismo, básquetbol, hípica, ciclismo, atletismo y dirigencia deportiva, entre otros”, destacó Oyarzo.
GRATUITA
La exposición deportiva patrimonial es gratuita y abierta a todo público. Se realizará en el Centro Elige Vivir Sano de Punta Arenas, ubicado en calle Uruguay 01560 entre 10 y 17 horas.
Un momento muy especial durante la jornada se vivirá a eso del mediodía, cuando se premie a 36 deportistas de antaño en diversos ámbitos y que cuentan con una vasta trayectoria en el desarrollo inicial del deporte en Magallanes.
La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte a través de su secretaría regional y del gobernador de Magallanes.
ESTANTERIA
“El paseo por la historia deportiva regional de la Patagonia contará con elementos de la mayor hidalguía competitiva”, enfatizó Oyarzo.
Resalta, por ejemplo, la copa Liga de Fútbol Magallanes 1913, ganada por el Club Chile en la primera final de un torneo de fútbol a nivel de asociación.
También se contempla una muestra de Lady Florence Dixie, fundadora del fútbol femenino y una de las primeras turistas en la Patagonia, impulsora de dos primeros equipos de damas que jugaron fútbol en noviembre de 1922.
Estará también el trofeo Caupolicán que se otorgó al mejor deportista del automovilismo en 1973, Esteban Capkovic; la copa, banderín, camiseta y foto del seleccionado de básquetbol femenino Punta Arenas que clasificó por primera vez a un Nacional en 1966 (ganándole a Valdivia a domicilio); la camiseta del ciclista Antonio Masle, ganador de la primera competencia entre Punta Arenas y Natales en 1935; y una pelota de golf del año 1900, entre muchas otras reliquias históricas del deporte patagónico.