Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Positivos resultados exhiben talleres optativos del Liceo Luis Alberto Barrera

Sábado 27 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
236
Visitas

Hace un año el Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera asumió el desafío de incentivar el retorno a clases y de generar instancias que favorezcan la asistencia, mejoren los rendimientos y, particulamente, apoyen el desarrollo psicoemocional de los alumnos.

Los Talleres de Flexibilidad Escolar están dirigidos a los alumnos de primero a cuarto medio y se realizan dentro del horario de clases. Se trata de talleres de libre elección en áreas deportivas, artísticas y culturales, a los que se suman preuniversitarios para los alumnos de tercero y cuarto medio.

Las temáticas de los talleres se desarrollaron a partir de una encuesta sobre los intereses y necesidades de los estudiantes. Según la dotación docente, se generaron alternativas a nivel académico, recreativo, cultural, artístico y  deportivo. Y después se realizó una planificación basada en el enfoque de competencias y priorización curricular.

Los estudiantes eligieron a través de formularios online o presencial sus talleres en forma trimestral, permitiendo  la autonomía de libre   elección, voluntaria de los talleres, según sus interés y competencias.

Los talleres se conforman por niveles, mixtos, permitiendo tener una mejor asociatividad entre pares. 

El jefe de UTP del liceo, Juan Carlos Güichapane, destacó que los talleres han tenido un positivo impacto en el aspecto pedagógico, ya que ha permitido reactivar los aprendizajes y el mejoramiento de la convivencia escolar, ya que el confinamiento durante la pandemia del Covid-19 incrementó problemas emocionales, como la ansiedad, depresión o problemas de dependencia.

Por ello es que la implementación de los talleres ha permitido desarrollar habilidades para relacionarnos inteligentemente con las emociones, logrando promover un clima educativo más saludable.

En el plano educativo, los talleres han permitido avanzar en la priorización curricular. En los alumnos de primero y segundo medio, los estudiantes pueden explorar otras áreas logrando descubrir o fortalecer habilidades blandas, habilidades cognitivas y sociales, permitiendo a futuro proyectarse en la toma de decisiones de electivos o diferenciados. Mientras que los alumnos de tercero y cuarto medio tienen flexibilidad de la jornada escolar completa y pueden apoyarse en la preparación de las pruebas de selección universitaria.

Según los resultados de la encuesta de apreciación de los talleres, éstos registran un 80% de aprobación entre los estudiantes, mientras que el 20% de insatisfacción se relaciona con el horario extenso y con la suspensión de los talleres. 

Para el educador, la implementación de talleres ha sido favorable para los estudiantes, ya que cuentan con alternativas de elección para reforzar contenidos, desarrollar habilidades despertando interés por las áreas de estudio académicos, artísticos, deportivos o culturales.

Y esto, advierte, quedó demostrado en que se disminuyó el número de alumnos que repitieron de curso. En 2022, de una matrícula de 473 estudiantes, 9 no aprobaron sus asignaturas, correspondiendo al 1,9% del total de la matrícula.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest