Hasta 8 horas puede tardar la atención de una patología leve en la Urgencia del hospital
- Más de 400 prestaciones se brindan en la Unidad
de Emergencia del principal centro asistencial.
Frente a la emergencia generada por el aumento de enfermedades respiratorias, y de la gravedad de los ingresos al hospital, sobre todo en pacientes pediátricos, lo que ha significado que la ocupación de camas críticas pediatricas se encuentren al límite, la jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico (s), Magda Torres, reiteró el llamado a la población a hacer un buen uso de la red asistencial.
Más de 400 pacientes son atendidos diariamente en el principal centro asistencial, correspondiendo la mitad de ellos a niños.
La principal causa de consultas son las enfermedades respiratorias, principalmente por la alta circulación viral, además del Covid-19 que sigue presente.
“Los virus son más graves en niños este año, se están comportando de una forma mucho más grave, hay harta ocupación de camas de cuidados intensivos y de las camas de tratamientos intermedios, hay camas reconvertidas, y están al 100% con el virus respiratorio”, planteó Magda Torres.
La mayor cifra de casos graves ha tensionado la red de salud. Y, es que además de la consulta respiratoria, siguen llegando pacientes graves por otras causas, entre ellos infartados, accidentes cerebrovasculares y pacientes que llegan por accidentes de tránsito.
Tiempos de espera
Sobre los tiempos de espera, la doctora advierte que para pacientes con patologías leves, vale decir los categorizados C4 o C5 pueden ser hasta de 7 u 8 horas, una espera que es igual de larga para pacientes adultos y para pediátricos.
Los turnos de la Unidad de Emergencia, están conformados por un médico cirujano, un internista, un traumatólogo y pediatra. Además, de especialistas de llamada que concurren de ser necesario.
Esta contingencia sanitaria sorprende al hospital en su campaña de invierno, donde están tratando de sumar pediatras y médicos generales para la atención de niños y adultos.
La grave situación hospitalaria obligó a la reconversión de camas básicas a camas pediátricas y también a camas críticas. Frente a este inquietante escenario, la dirección del Servicio de Salud Magallanes anunció la inyección de recursos por 900 millones de pesos para la red hospitalaria y de otros 50 millones de pesos para la atención primaria.
Atención primaria
Ante el aumento de la demanda por enfermedades respiratorias infantiles, este sábado se puso en marcha la campaña de invierno en los servicios de urgencia de atención primaria de los consultorios 18 de Septiembre y Mateo Bencur, contando con la incorporación de profesionales kinesiólogos para brindar atención de kinesioterapia respiratoria inmediata. La atención se realizará los fines de semana y festivos, hasta el 31 de agosto, de 11 a 16 horas. Dessde el sábado 3 de junio se ampliará la atención en los demás centros de atención primaria (Sapu Carlos Ibáñez, y Sar Damianovic)
El llamado es hacer un buen uso de la red asistencial, prefiriendo los centros de atención primaria (Cesfam, Sapu y Sar) antes que las urgencias hospitalarias. También, ante la presencia de síntomas de enfermedades respiratorias, está la opción de comunicarse al fono Salud Responde 600 360 777 donde profesionales de la salud podrán orientar y responder dudas respecto a la campaña de invierno y otros temas de salud.