Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Rastislav Hindicky se reunió con la colonia croata

Embajador eslovaco regaló a Magallanes exposición sobre vida y obra de Mateo Bencur

Lunes 29 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
194
Visitas
  • Se recordó que el médico y escritor unió a tres países durante su vida.

“Nunca pensé estar parado aquí, en una ciudad que cuando niño nos sonaba desconocida, lejana y exótica”. Así lo señaló el embajador de Eslovaquia, con asiento en Buenos Aires, Rastislav Hindicky, quien llegó a Punta Arenas con un regalo que hizo extensivo ayer en el Día del Patrimonio: una exposición sobre la vida y obra de Mateo Bencur.

Lo anterior se concretó ayer con un emotivo acto en el Club Croata, donde el representante del país europeo fue recibido por la presidenta de la entidad María Angélica Mimica y saludado por autoridades encabezadas por el gobernador Jorge Flies, el delegado presidencial José Ruiz y el alcalde Claudio Radonich.

En la ocasión, el propio Hindicky entregó emotivas palabras con las cuales destacó a Bencur, señalando que al hablar de su figura se le presenta una dicotomía, puesto que para los eslovacos se trata del escritor Martín Kukucin (pseudónimo que utilizó como escritor). “Para nosotros es el escritor, fundador del realismo eslovaco, con muchas obras literarias antes de venir a trabajar a Punta Arenas como médico. Fue el hombre que retrató a través de sus letras al hombre común, el que contó de experiencias, de la vida”.

Recordó que conoció de la figura de Bencur en su paso por las aulas, “teníamos un profesor muy entusiasta que presentaba un escrito y en la pizarra escribía nombres y lugares ligados a su vida. Así apareció Kukucin y Punta Arenas.
Punta Arenas, que era algo desconocido, lejano y exótico, y de la cual nadie sabía nada. No imaginé que algún día estaría acá parado compartiendo un momento muy importante”, enfatizó, recordando que también conoció parte de la obra de Bencur a través de su propia madre, maestra que enseñaba eslovaco y literatura.

Sobre la exposición, conformada por más de una veintena de cuadros con fotografías y textos, detalló que la primera vez que el material se expuso fue en 2010 en la isla de Brac por encargo del Ministerio de Cultura de su país. Bencur vivió en ese lugar y contrajo nupcias con una ciudadana croata.

Posteriormente, el trabajo fue llevado a Buenos Aires y años después fue posible de montar en el Estadio Croata, en Santiago. “La presidenta (María Angélica Mimica) me pidió traer esta muestra a Punta Arenas, y yo feliz y emocionado”, enfatizó, para luego anunciar que el material se quedará definitivamente en Magallanes, porque seguro así lo hubiese querido el propio Mateo Bencur.

El embajador Hindicky recordó la figura humana y altruista del médico, quien a través de su vida y obra logró la unión de tres países: su natal Eslovaquia, su amada Croacia y Chile a través de su querida Punta Arenas.

 

Historiador Lausic destacó
aspectos de la vida de Bencur

El historiador Sergio Lausic Glasinovic ha sido un ferviente investigador, historiador y escritor sobre la vida y obra de Mateo Bencur.

Ayer, durante el acto en el Club Croata, Lausic resaltó los aspectos más importante del médico nacido el 17 de mayo de 1860 en la población de Jasenová, en Orava, región norteña de Eslovaquia. 

Recordó sus estudios en Praga, su residencia en Croacia donde se casó, su viaje a Magallanes (en 1907) donde permaneció durante 15 años y su retorno a Europa para fallecer a los 68 años.

Se estima que dejó como legado 17 novelas y tres obras de teatro, y un recuerdo imperecedero en los magallánicos que hoy lo recuerdan como médico y a través del Centro de Salud Familiar que lleva su nombre.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest