Necrológicas

En Magallanes hay altos índices de cesáreas, sobre todo en el sector privado

Martes 30 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
310
Visitas

La experiencia fue súper maravillosa. Tuve la suerte de que me tocó un excelente equipo, que me acompañó y apoyó en todo momento”, destacó Gabriela Crema Bonacic, al recordar cómo fue el nacimiento de su hija Rafaela, quien en la acualidad tiene un año y dos meses.

El nacimiento de Rafaela Muñoz fue mediante una cesárea de urgencia, aunque Gabriela reconoce que nunca se sintió atemorizada. 

Su matrona, Natalie Flores, vinculada laboralmente en la actualidad a Clínica Imet, sostiene que todo nacimiento es un evento único en la vida de las personas, que involucra al que nace, a la madre en su parto, a su pareja o acompañante, y a su entorno familiar. Es también, añade, una ventana de oportunidades para brindar las mejores prácticas de atención a las mujeres gestantes y al recién nacido, acciones que impactarán a lo largo de la vida de ambos.

La profesional recuerda que en 2009, a través de la Ley de Protección Integral a la Primera Infancia, se comienza a dar énfasis en habilitar salas de parto integral en el sector público, capacitar a los obstetras y a las matronas en una atención de partos más amigable y por sobre todo, en la atención del trato al usuario. Y, es que en los años ‘70, la mortalidad materno-infantil era súper alta y por lo tanto la prioridad era salvar vidas. “Hoy hemos ido avanzando mucho más en ese camino y en este empoderamiento de los derechos de la mujer y del niño que está por nacer”.

Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con la finalidad de velar por los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto. “De esta manera se busca visibilizar la violencia obstétrica y las buenas prácticas que hay en algunos centros de salud en la atención de los partos”, planteó la matrona, mostrándose al respecto muy sorprendida porque todo lo que se había avanzado en atención humanizada del parto, se retrocedió durante la pandemia. “Hay muchas mujeres que necesitan espacios de contención y de conversar y exponer cómo poder volver a humanizar el parto en Magallanes”.

Admite que en Magallanes hay altos índices de cesáreas, sobre todo en el sector privado, solicitadas por la madre. 

Un parto respetado

Gabriela dio a luz en la Clínica RedSalud Magallanes. Quería que fuera un parto normal, pero antes de cumplir las 40 semanas esto se descartó. “En ese control, la ginecóloga detectó que había algo (sufrimiento fetal) y que Rafaela debía nacer, ahora, altiro, ya. Así que fue una cesárea de urgencia, todos corrieron y pasaron a pabellón. Fue una locura, pero todo salió súper bien y yo estaba súper cómoda, sabía que estaba en buenas manos. Además mi pareja me pudo acompañar en todo momento, pude poner mi música, me reí un montón, todo se dio”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest