Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

No hubo consenso frente a la idea del gobierno de limitar salmonicultura en áreas protegidas

Martes 30 de Mayo del 2023
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
97
Visitas

En poco más de 5 horas se zanjó parte de lo que no se pudo hacer en 12 años. Esa pareció ser la lógica que se instaló ayer en la Comisión Mixta, que en una extensa jornada rechazó la propuesta del gobierno para modificar el artículo 158 de la Ley de Pesca y que era base para prohibir la salmonicultura en todo tipo de área protegida.

A las 20 horas y tras una lata intervención de senadores y diputados, además de las exposiciones de los ministros Maisa Rojas y Mario Marcel, de Medio Ambiente y Hacienda respectivamente, se procedió a la votación que arrojó un empate. Inmediatamente la propia jefa de la cartera medioambiental admitió “estar confundida” por el proceso y pidió que el tema se zanje en la jornada por tener “total despacho” y no esperar hasta una próxima sesión. Sin embargo, el llamado a sala para votar la propuesta del sueldo mínimo obligó a un receso y a retomar la discusión cerca de las 21 horas.

Fue ahí, y por acuerdo unánime, donde se determinó una nueva votación, la que arrojó el mismo resultado: empate a 5. Por tal razón se desestimaron las modificaciones propuestas por el Ejecutivo y se procedió a discutir otras indicaciones.

La voz de los magallánicos

Durante la jornada, el senador Alejandro Kusanovic intervino acusando falta de racionalidad para abordar un tema sin preguntarle a los magallánicos “qué es lo que queremos o pensamos”. Agregó que no es menor que la región tenga un porcentaje importante de parques nacionales y borde costero, y una restricción para uso industrial. “Entonces parece que todos están tomando decisiones por nosotros y si es así entonces dejemos el territorio y vámonos todos a otra parte”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Christian Matheson dijo compartir la opinión de Kusanovic “porque aquí se están tomando decisiones respecto de una región donde hay 7 mil personas que trabajan en la salmonicultura, 6 mil 700 pescadores artesanales inscritos, y no estoy contando los armadores ni buzos”.

Ambos coincidieron en estimar que las consecuencias que podría traer esta modificación no sólo serían para el sector de la salmonicultura, sino también en materia geopolítica y estratégica para el país.

En la jornada intervino también la diputada Javiera Morales, quien acusó desinformación en el tema, lo que a su juicio tuvo como consecuencia el “legítimo derecho de las familias a manifestarse, desesperadas, por creer que con este proyecto los centros de cultivo desaparecerían al otro día”.

Ninguno de los parlamentarios magallánicos integra esta Comisión Mixta, por lo que no tuvieron derecho a voto.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest