Profesores mantendrán movilización hasta que no se les pague el total de sus sueldos
Los profesores que se desempeñan en la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) mantendrán el paro de actividades que iniciaron ayer. La movilización es una medida de protesta contra el sostenedor, ya que no recibieron el total de los sueldos correspondientes al mes de mayo.
Violeta Andrade, presidenta regional del Magisterio, señaló que la tarde del miércoles 31 de mayo se les informó que sólo recibirían el 66% de sus remuneraciones como consecuencia de la dramática situación financiera que enfrenta la Cormupa.
Frente a ello optaron por realizar un paro de brazos caídos al que se han sumado espontáneamente los asistentes de la educación de los numerosos establecimientos educacionales municipalizados que funcionan en la capital regional.
La dirigenta planteó que hasta ayer en la tarde no habían tenido respuestas concretas acerca del día en que se les pagará lo adeudado. Recordó que una situación similar ocurrió a fines de enero y que también ha habido retrasos en el pago de las cotizaciones previsionales.
Durante la jornada de ayer, la presidenta de los profesores sostuvo reuniones con otros dirigentes docentes, asistentes de la educación y representantes de trabajadores de la Cormupa con el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y concejales Verónica Aguilar y José Becerra. Dijo que en ese encuentro se “transparentaron” los millonarios recursos que ha entregado el Ministerio de Educación y el Concejo Municipal de Punta Arenas a la Cormupa y que hay preocupación porque no hay claridad acerca de qué pasó con estos dineros.
Deuda histórica
sigue pendiente
Sobre la cuenta pública del Presidente Boric realizada ayer, Violeta Andrade tampoco fue optimista. Manifestó que no se apreciaron grandes anuncios en el tema docente y que lamentablemente no hubo ninguna alusión concreta al pago de la deuda histórica del Estado con el Magisterio.
Alcalde Radonich: “El problema no
es de la Cormupa, sino del sistema”
“El problema no es de la Cormupa, sino del sistema”. De esta manera el alcalde Claudio Radonich se refirió a la compleja situación financiera que entrega la Corporación Municipal de Punta Arenas y que impidió que se pagara la totalidad de las remuneraciones de los funcionarios de esa entidad.
Radonich añadió que el Ministerio de Educación no entrega la totalidad de recursos que se requieren para financiar la educación pública. Mencionó que hay menos alumnos y por ello una menor subvención. A eso se suma un aumento de estudiantes del Programa de Integración Escolar (Pie), que no tienen financiamiento y que sólo en Punta Arenas considera a 2.200 alumnos.
Dijo que el 15 de mayo solicitaron al Mineduc que se gestionaran los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), para pagar los sueldos, pero finalmente esto no ocurrió. Acusó a la seremía de Educación de no agilizar los procedimientos y que por ello tiene que viajar a Santiago para gestionar ayudas por parte del Mineduc. “Entiendo cuáles son las responsabilidades, pero también hay una responsabilidad más grande que es gestionar directamente donde corresponde y no ser un buzón como finalmente lo está siendo la seremía. Nosotros no rebatimos nuestras obligaciones, pero informamos hace un año que esto iba a pasar y el gobierno dijo que iba a haber plata y hasta ahora no ha llegado nada y con la seremía hemos tenido una instancia más pero no de resolución”, planteó.
Radonich espera que la autoridad regional de Educación sea un par y un aporte “y no finalmente un adorno porque no quiero seguir viajando a Santiago para buscar soluciones donde sí han entendido que es un tema complejo y no se quedan en eslóganes”
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, expresó que en el encuentro con los gremios y sindicatos de trabajadores de la educación de Punta Arenas “les expresamos nuestra profunda molestia por esta nueva grave falta de la Cormupa con sus trabajadores, sus familias y los estudiantes de nuestra ciudad. Es responsabilidad legal de cada sostenedor realizar el pago de las remuneraciones, y también, responder de acuerdo a la norma de cada uno de los fondos que el Estado de Chile entrega”.
Agregó que “si el Faep se ha demorado es porque no se encontraba rendido en forma correcta en las versiones 2018, 2019 y 2020, requisito básico para acceder a nuevos recursos. Y ¿de quién es esa responsabilidad? De la Corporación Municipal de Punta Arenas y del alcalde de la comuna. Si no cumples con los requisitos mínimos para poder recibir esos recursos del Estado, no puedes traspasarles la responsabilidad a otras instituciones”.