Legisladores fueguinos repudian medida de Tabsa y la acusan de violentar la integración
La Legislatura de la provincia argentina de Tierra del Fuego expresó su repudio al cobro de dólares por parte de Tabsa y pidió que se gestione la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
Los legisladores abordaron el tema en sesión, aprobando una serie de gestiones para evitar la concreción de la medida adoptada por Transbordadora Austral Broom Ltda (Tabsa), que se hará efectiva a partir del 16 de junio. Esta da cuenta del cobro en dólares del cruce por el estrecho de Magallanes, tomando como argumento la devaluación del peso argentino.
“La única vía de comunicación terrestre entre la provincia de Tierra del Fuego dada nuestra condición insular, y la parte continental de nuestro territorio nacional, es mediante el paso fronterizo Integración Austral, siendo también obligatorio el cruce por el estrecho de Magallanes y por ello inevitable tener que utilizar el ferry (barcaza), en este caso de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom que, paradójicamente, también es el único medio de transporte posible para realizar el cruce, en pocas palabras tiene el monopolio”, sostienen los legisladores en parte de la declaración aprobada.
Agregan que en el tema se hace urgente la intervención de la Cancillería “a fin de que disponga de todas las medidas necesarias para garantizar” que la decisión “se retrotraiga, ya que dicho cruce, por el momento, es el único y tradicional paso en actividad que une a la provincia con el territorio argentino”. Junto con esto, se pide al Ejecutivo provincial que “arbitre los medios necesarios a fin de que tome intervención urgente los representantes del Comité de Integración Austral en relación a la problemática” y que se solicite dejar sin efecto la medida.
Asimismo, enfatizan que “los fueguinos somos respetuosos de la propiedad privada y de la soberanía de los países”, sin embargo, exponen que “esos derechos” tienen como límite “el cumplimiento de pacto preexistentes entre ambas naciones”, lo que a su juicio está siendo violentado por Tabsa.
Agregan en la declaración, que la empresa “avasalla nuestros derechos como ciudadanos y usuarios del servicio”, haciendo “prevalecer el fin económico desmedido” y con ello “desvanecen todas las acciones proactivas” que Chile y Argentina “realizan para lograr la integración de los países”.