Niños y jóvenes pusieron a prueba su talento en el taller de Para tenis de mesa Cristián Dettoni
En el marco del Taller de Para tenis de mesa Cristián Dettoni se realizó un encuentro deportivo que congregó a una decena de niños y jóvenes en torno a esta práctica deportiva. La actividad se desarrolló el pasado sábado 27 de mayo en el Centro Elige Vida Sana.
Tras la jornada deportiva, en la clase 10, el campeón fue Felipe Levill, mientras que el segundo lugar fue para Salvador Valle. En la clase 11, el campeón fue Adam García.
El entrenador de Para tenis de mesa, José Luis Maldonado, señaló que el taller lleva 7 años de actividad en Punta Arenas. “Una de las ventajas del Para tenis de mesa es que pueden jugarlo personas con distinta situación de discapacidad. Podemos tener niños con hipoacusia, niños con sordera profunda, podemos tener niños con síndrome de Down, o con la movilidad reducida o en silla de ruedas. También tenemos niños con parálisis cerebral que ya están caminando. Entonces es amplia la gama de deportistas que están en situación de discapacidad que se pueden sumar a estos talleres”, indicó.
El entrenador de Para tenis de mesa dijo que en el caso de los talleres y del grupo en funcionamiento, son con acceso libre a la comunidad, básicamente se pide tener las ganas de participar y de poder explorar no sólo los niños, sino también la familia, en un contexto donde lo que se busca es generar un espacio de especialización deportiva para niños en situación de discapacidad.
Agrega que el Para tenis de mesa tiene mucha trayectoria deportiva en la región. Inicialmente una de las comunas más fuerte en Magallanes era Natales, “donde hay jugadores con muy buenos resultados a nivel nacional, medallista en Juegos Odesur, cuando se hicieron en Chile, precisamente ahí salió Gustavo Cárdenas, quien fue medallista en esa competición y que era de Puerto Natales”, precisa.
“Magallanes ha jugado tres torneos nacionales, organizados por el Instituto Nacional del Deporte y siempre ha logrado medallas de honor”, añade el entrenador.
Señala que la clasificación es por edad, juvenil y adulto, pero ellos se dividen en un sistema de clasificación funcional, por ejemplo, del 1 al 5, del 6 al 10 y 11.
También están los deportistas con sordera profunda o con hipoacusia severa o bilateral. Ellos tienen una competencia paralela, pero también tienen Panamericanos o Sudamericano y Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos. “Tenemos deportistas que están en la Selección de Chile. Vicente Vidal, por ejemplo, quien ahora estuvo jugando los Panamericanos juveniles en Bogotá. Tenemos a Salvador Valle, que también es un deportista vicecampeón de Chile en la clase 10. El también está trabajando con deportistas convencionales y también con el grupo de especialización paralímpica. Y el último caso, que si bien es cierto no es un deportista que trabaja directamente con el grupo nuestro: Cristóbal García, medallista Panamericano y campeón de Chile en la clase 10 juvenil; él es de Punta Arenas y aunque no pertenece a ninguno de nuestros talleres, evidentemente que para nosotros es muy importante que cualquier deportista que pueda representar a Magallanes en la Selección Nacional, nos hace sentir muy orgullosos del trabajo que está desarrollando”, comentó.
El día 24 de junio está planificado un segundo encuentro abierto a la comunidad, para personas en situación de discapacidad, ya sea física o intelectual. “No es necesario saber jugar, en el mismo encuentro puede obtener su clasificación funcional y comenzar a aprender la disciplina”, informaron desde el Mindep.
El taller de elección deportiva de Para tenis de mesa del programa Crecer en Movimiento cuenta en la actualidad con 8 beneficiarios, hay cupos abiertos para personas desde los 10 hasta los 26 años de edad. El taller se realiza desde el año 2018, a cargo del técnico Jose Luis Maldonado y la monitora Ninoska Maldonado. Las clases se realizan los días viernes (17,30-19 horas) y sábado (15-16,30 horas).