Oposición pide investigar situación Minvu-fundaciones en todas las regiones del país
Nuevos antecedentes se dieron a conocer el fin de semana en el marco del “Caso Convenios”, que involucra al Ministerio de Vivienda (Minvu) y a la fundación Democracia Viva de Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez (RD).
Por lo mismo, diputados de oposición han sugerido que la situación de investigue en todas las regiones del país.
En concreto, el Minvu detalló que, una vez conocida la información al respecto, se asumieron “las responsabilidades políticas” -entre lo que se incluyó la salida de la subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas-, y se inició una investigación sumaria “que llevó adelante un equipo multidisciplinario del nivel central”, detectando una serie de irregularidades.
Entre ellas, según reveló la cartera, estaba la de “un número de funcionarios contratados por esta fundación, que al parecer prestaban servicios en la Seremi, hecho que condenamos y por el que buscaremos sanciones tanto del tipo administrativas, como penales”.
“Lo que está sucediendo en el Minvu es una situación totalmente fuera de control. No es posible que el actuar de los funcionarios de la Seremi de Vivienda de Antofagasta pasara inadvertido por las autoridades correspondientes del nivel central. Ya costó el cargo a la subsecretaría, y no debe quedar sólo hasta ahí. Es necesario una investigación de carácter judicial e incluso auditorías externas, ya que la institucionalidad al interior del Minvu está severamente vulnerada y ni el ministro está dando las garantías de poder llevar a cabo las reparaciones correspondientes. Es tal el grado de corrupción, que se deberían revisar de la misma manera todas las Seremi del Minvu en el país”, dijo a Emol el diputado Víctor Pino (Avancemos Chile). Una valoración similar hizo el diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, quien enfatizó en que “no basta con la renuncia de la subsecretaria. Contraloría, Fiscalía y el Minvu deben investigar las platas transferidas a este tipo de fundaciones en todas las regiones del país. Sobre todo, aquellas con Seremis de Revolución Democrática”.
“Pasamos de un supuesto ‘error de criterio político’, a descubrir una compleja trama de corrupción que involucra a importantes actores políticos cercanos al Presidente y a su círculo de hierro. Y ahora, personas que, siendo contratados por la fundación del Frente Amplio, Democracia Viva, recibían un sueldo en la misma Seremi de Vivienda”, agregó.
Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) aseveró que “sin duda alguna estamos frente a una maquinaria para defraudar al fisco” y por ello, lo calificó como “de la máxima gravedad”. “Como en un plazo tan breve se han podido estructurar para robarle al Estado, es decir, a todos los chilenos toda esta cantidad de millones que, además, iban destinados a las personas que más lo necesitan, que son precisamente quienes no tienen su casa propia”.
Ministro Montes
La jefa de bancada del PDG, Karen Medina, reiteró su mención al titular Carlos Montes: “Todos están hablando y condenando, porque se destapó la olla. Aquí la responsabilidad del ministro Montes está pasando jabonada al sacar la subsecretaria. El es cabeza de este ministerio y es un político de trayectoria y de muchos años de experiencia. El sabe que esta figura que existe, para liberar platas a través de fundaciones, se ha ocupado por mucho tiempo y distintos gobiernos lo hacen. ¿Dónde está la fiscalización? Si los funcionarios aquí no anuncian este problema y no lo sacan a la luz, hubiese sido muy difícil detectar, por lo tanto, la figura que se ocupa por partidos políticos por distintos gobiernos es el problema”.
Emol