Necrológicas

Las estrategias para evitar tantos accidentes; sólo en 2022 fallecieron 16 personas

Viernes 7 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
234
Visitas

Desarrollar un plan regional de seguridad vial, es la propuesta de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset), en vista del altísimo número de accidentes de tránsito que se producen anualmente.

Por ejemplo, el año pasado en Magallanes se reportaron 1.176 siniestros viales, con resultado de 16 personas fallecidas y otras 794 con lesiones de distinta consideración.

Para cambiar este escenario y mejorar la convivencia en las calles, el Coreset convocó a representantes de la sociedad civil y de instituciones estatales a trabajar en el desarrollo de un plan regional de seguridad vial.

La actividad se realizó ayer y fue inaugurada por la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz Matus, para quien “la seguridad vial es la piedra angular para una movilidad más sustentable, para tener calles y espacios más seguros para todas y todos”.

Todos tienen distintos grados de responsabilidad en el espacio público, tanto los peatones, ciclistas, conductores o pasajeros de vehículos.

Lo que se busca a nivel nacional es llegar al 2030 con un 30 por ciento menos de fallecidos en el tránsito, ahondó la profesional.

Causas y consecuencias

Durante la jornada de ayer se entregaron cifras, nacionales y regionales, por parte de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

El jefe (s) de la Siat, capitán Hernán Rubilar dio cuenta de un balance de las causas de los siniestros viales. Lo propio hizo el médico del Samu, Gustavo Almárcegui Hidalgo sobre el panorama regional de la coordinación con los Servicios de Atención Médica de Urgencia.

A la directora regional de Senda, Lorena Guala, le correspondió dar a conocer los resultados del programa Tolerancia Cero.

El director del Tránsito Municipal, Marcel Bermúdez abordó las conclusiones del trabajo de seguridad vial desarrollado en la comuna de Punta Arenas.

Y el encargado de la Unidad de Laboratorio del Servicio Médico Legal, Kevin Butler, abordó las alarmantes cifras de consumo de alcohol analizadas en conductores fiscalizados en la capital regional.

La Comisión Regional de Seguridad Vial, coordinada desde la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, inicia a partir de ahora un trabajo que buscará mejorar la seguridad vial y abordarla de manera multifactorial.

“Debemos encontrar soluciones desde distintos ángulos y en esfuerzos mancomunados para cambiar conductas, redistribuir y usar adecuadamente el espacio vial, cambiar paradigmas y ocupar las calles y ciudades para una mejor calidad de vida”, como lo señaló el titular de la cartera de Transportes, Rodrigo Hernández.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest