Necrológicas

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Bogoslav Mariano Uyevich Vladilo

A dos años de la desaparición y muerte de Guadalupe Oyarzún, la Fiscalía dice no hubo intervención de terceros

Martes 11 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
778
Visitas

Edmundo Rosinelli

[email protected]

Ayer se cumplieron dos años del día en que desapareció Guadalupe Oyarzún Cárdenas, al interior de la Reserva Forestal Magallanes. Cincuenta días después fue encontrada sin vida. El caso fue noticia nacional y generó una masiva búsqueda, entre carabineros, rescatistas y amistades de la familia.

La mujer desapareció la tarde del 10 de julio y su cuerpo fue encontrado el 1 de septiembre, justo cuando estaban por cumplirse dos meses de que fuera vista con vida por última vez.

Los restos estaban cerca de una quebrada, al interior de la misma Reserva Magallanes, lugar que fue rastrillado una y otra vez por los rescatistas. Un lugar de difícil acceso lo que complicó el traslado del cuerpo a la entrada principal de la Reserva Forestal.

“Usted supiera la tranquilidad que esto nos da, porque ahora la vamos a poder sepultar como ella se merece”, dijo en ese momento a La Prensa Austral la hermana de madre, Rosa Piffaut Cárdenas.

Desaparición

La tarde del sábado 10 de julio Guadalupe y su pareja, Mauro Quevedo Quilodrán, se internaron en los bosques de la reserva, buscando unos animales que se habían extraviado, porque la pareja vivía en una casa del sector.

En un punto indeterminado ambos habrían tomado senderos distintos, con la intención de encontrarse posteriormente en su domicilio, ubicado a un par de kilómetros del lugar donde tomaron rumbos distintos.

Horas después Quevedo llegó a casa pero ella no estaba, algo que le extrañó mucho porque ya debía estar devuelta. Era invierno y la luz de día desaparece temprano. Además que había mucha nieve en el sector.

El hombre dio el aviso y a partir de ese momento se inició una búsqueda incansable. Los operativos los lideró Carabineros con personal de diversas unidades.

La connotación que tomó el caso a medida que fueron pasando los días, concitó el interés de la prensa regional y nacional. La investigación por la denuncia de “presunta desgracia” la tomó el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson.

El día en que fue encontrada se constituyó en el lugar para dar personalmente los lineamientos y solicitudes de peritajes. No quería dejar nada al azar así que pidió apoyo a peritos de Labocar, “porque se debe descartar o establecer si hubo intervención de terceras personas en el deceso de la mujer”, declaró a la prensa en esos momentos.

Habían muchas interrogantes que buscaban respuestas. Como establecer con precisión lo que le pasó a Guadalupe y qué le provocó la muerte: una caída, un golpe, causas naturales,.

Hubo muestras que fueron enviadas a Santiago, para su análisis científico.

Ser cautos

Dobson pidió ese día no especular ni apresurar respuestas sobre las casusas del deceso. “Lo importante es que el cuerpo, en las condiciones que fue hallado, pueda ser sometido a las pericias que permitan responder de manera científica, objetiva y fundamentada sobre cuáles fueron las causas de muerte.

Destacó el trabajo de Carabineros, que calificó de “encomiable”, poniendo de relieve lo que hizo Labocar, el Gope y la Sip, además de todos los equipos rescatistas que trabajaron en diferentes días.

Sentimientos encontrados tuvo la hermana, ya que por un lado se mostró más tranquila dado que la podrían sepultar, pero por otra parte tenían la incertidumbre de no saber qué le había ocurrido.

Habla el fiscal

Consultado ayer por este caso, el fiscal Fernando Dobson indicó que después del hallazgo del cuerpo de la mujer se afinaron una serie de diligencias, tanto de índole pericial como de recopilación de algunos testimonios que fueron requeridos en la causa.

En concreto, manifestó que “en el transcurso de la investigación no se vislumbraron ni encontraron hechos que pudieran estar asociados a la acción de terceras personas en el deceso de Guadalupe, como asimismo a las circunstancias de la desaparición y posterior hallazgo en la reserva”.

Consultado si el caso está cerrado, recordó que a partir de la presentación de una querella la causa se judicializó, “así que llegado el momento, cuando consideremos todos los testimonios asociados al caso y algunas diligencias que se hayan requerido, esa decisión pasa por informarla ante el Juzgado de Garantía”.

No es susceptible de archivo provisional, como ocurre en aquellos casos que no están judicializados, donde la Fiscalía si estima que no hay mérito para fundar una imputación puede terminar administrativamente la causa.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest