“Creapatagonia”, el emprendimiento que ofrece productos naturales y elaborados a mano
Jabones artesanales, sales aromáticas para el baño, velas y maceteros dehormigón son parte de los artículos manufacturados por Julia Vargas Muñoz.
Un emprendimiento de cosmética natural de productos que se enfocan en el cuidado de la piel y en la aromaterapia, con ingredientes como el romero, la lavanda o el aloe vera, ofrece “Creapatagonia”, iniciativa de Julia Vargas Muñoz, quien elabora cada uno de los artículos.
En la actualidad vende sus productos en su Instagram que aparece con el nombre “creapatagonia0”, donde la pueden contactar para hacer los pedidos.
Julia Vargas era estilista y por mucho tiempo se dedicó a ese oficio, pero hace unos cinco años comenzó a preparar jabones artesanales.
“Antes de la pandemia yo hacía jabones y sales de baño artesanal pero por la llegada del coronavirus y las restricciones que vinieron ya no me pude dedicar a la venta de esos productos”, explicó, por lo que comenzó a elaborar maceteros de hormigon y yeso y esos fueron los primeros pasos de Creapatagonia”, señala.
La emprendedora explica que lo que ella busca es que sus productos sean totalmente naturales, hipoalergénicos y que no tenga nada que pueda hacer daño a la piel de las personas. “Uso cosas naturales, hierbas y especies”, asegura la emprendora, quien acota que hay artículos que llevan colorantes artificiales, pero ello se agrega a petición del cliente.
Ella comenzó en su casa, al principio de un modo mucho más artesanal. “Obviamente lo hice dentro de casa y es que todo es un proceso, las hierbas naturales las planto yo, como el matico, la manzanilla, el aloe vera y muchas otras”, describe.
Con el tiempo, su emprendimiento se ha ido ampliando y diversificando más allá de los jabones, ahora por ejemplo también tiene sales aromáticas.
“Tengo pedidos de Valdivia y siempre de Natales”, añade.
En relación a sus maceteros de hormigón, recuerda que comenzó con vasos plásticos, probando si los podía hacer y cuando vio que le resultaba bien, recién comenzó a invertir en moldes y cosas así. “De a poquito fui creciendo, con moldes, después con pinturas, después con mejor cemento para poder trabajar, las cosas son pintadas a mano, se necesita pintura de buena calidad”, expresa.
Y en este sentido, da cuenta del apoyo que ha significado el Fosis, desde donde la ayudaron inicialmente para poder comprar las maquinarias. “Pero, después de eso, ellos nunca me han dejado sola, siempre en todo lo que yo he hecho, peluquería, jabón, cemento, ahora velas. Ellos siempre han estado en lo que es publicidad o ferias que se hacen, me llaman si puedo participar y ese ha sido siempre su importante apoyo”, dijo, agregando que las ferias son una vitrina vital para mostrar sus productos.