Fallo deja sin calificación ambiental a centro de salmones en Reserva Kawésqar
- La sentencia considera que no se realizó la evaluación de impactos sinérgicos, lo que impide verificar la compatibilidad
del Centro de Engorda con los objetivos de protección del área.
Por sexta vez el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción en la Región de Magallanes, rechazó la instalación de una salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar.
La decisión judicial corresponde a la sentencia en contra del centro de salmones Colo Colo de la empresa Cordillera, luego de la acción de invalidación interpuesta por las comunidades indígenas Aswal Lajep, Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, Atap, Residente Río Primero, Greenpeace y personas naturales.
El pronunciamiento anula la resolución ambiental que autorizó a la salmonera para establecerse en la Reserva, argumentándose para ello que la instalación quedaría cercana a los centros Pérez de Arce y Leucotón (también con solicitud propuesta), lo que podría producir impactos al medio ambiente de forma simultánea. Dicha situación -señalan- hace recomendable una evaluación de sus efectos de manera conjunta.
Otro punto que se menciona en el fallo, es que los tres centros comparten rutas de navegación desde Punta Arenas y hasta el último tramo al interior del golfo Xaultegua, lo que se traduce en una afectación “incremental al medio ambiente”.
La sentencia también hace referencia al impacto que podría sufrir el fondo marino, indicando que el responsable utilizó un valor límite para evaluar la dispersión de contaminantes, que era aproximadamente 10 veces superior al establecido por el conocimiento científico.
En conclusión, en su pronunciamiento el tribunal indica que, “si bien en abstracto, la actividad de acuicultura se encuentra permitida al interior de las Reservas Nacionales, conforme a la Convención de Washington y como ha sido refrendado por la Contraloría General de la República; para la ejecución concreta de estas actividades, es preciso evaluar cómo se ajustan las características de los proyectos a los objetivos de protección que dan establecimiento al área. Sobre este punto, se observa que la ausencia de información suficiente que permita descartar los mencionados impactos sobre el medio marino y el valor paisajístico, es un impedimento para verificar la indicada compatibilidad”.
Asimismo, se sostiene que “no es posible asegurar la compatibilidad del Centro de Engorda Ensenada Colo Colo con los fines de protección de la Reserva Kawésqar, al desconocer el alcance de sus impactos al interior del área protegida, ante la omisión de la evaluación de impactos sinérgicos. Lo señalado es coherente con el cumplimiento de los principios preventivo y precautorio, que rigen el ordenamiento jurídico en materia ambiental”.
La autorización ambiental había sido otorgada mediante Declaración de Impacto Ambiental (Dia) y no por el Estudio de Impacto Ambiental (Eia), acusaron las comunidades, por lo que pese a las múltiples observaciones tampoco hubo etapa de participación ciudadana.
Este es el sexto centro de engorda de salmones que no podrá operar dentro de la Reserva Nacional. Anteriormente, hubo tres fallos en contra de Nova Austral, uno para Blumar y otro de Acuícola Cordillera.