Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González

“Mi compadre, el ‘Negro’ Sulantay”

Lunes 24 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
448
Visitas

A mediados de la semana pasada el balompié chileno fue golpeado por una lamentable noticia: el fallecimiento del ex jugador y técnico nacional José Sulantay a la edad de 83 años, producto de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular que sufrió en 2021.

El “Negro” tuvo una trayectoria impecable como futbolista pero las nuevas generaciones lo recuerdan principalmente por haber sigo testigo de primera línea del nacimiento de la “Generación Dorada”, cuando dirigió a Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel, Mauricio Isla y compañía en el Mundial Juvenil de Canadá 2007, donde la “Roja” fue tercera. Dos años antes, con ocasión del Mundial Sub-20 de Países Bajos, ya había estado al frente de otra camada importante, entre ellos Marcelo Díaz, Matías Fernández y Gonzalo Jara.

EN PALESTINO

Uno que conoció a fondo y compartió muchas anécdotas con el fallecido entrenador fue el reconocido ex deportista magallánico Antonio Ríspoli Gíner durante su época de futbolista profesional en la década del ‘60.

“Yo estuve en  Palestino entre 1964 y 1968 y ahí compartí y conocí al ‘Negro’. El año 65’ cuando volvimos a Santiago después de la gira que hizo Palestino a Punta Arenas con nombres como Juan Carlos Moreno, José Moris, Carlos Verdejo, Orlando Aravena y Roberto Coll, fue Verdejo el que recomendó contratar a Sulantay, quien estaba en La Serena, donde habían jugado juntos”, cuenta “Toto” Ríspoli.

“Yo ya lo conocía del 64’, cuando jugamos contra Serena. El estaba con Verdejo, con ‘Clavito’ Godoy y después se vino con nosotros a Palestino”, agrega.

“MI COMPADRE”

Ríspoli habla con mucho cariño de Sulantay y recuerda de manera especial la época en que no sólo fueron compañeros, sino también vecinos en Santiago. “Nosotros vivíamos casi todos juntos los de Palestino, porque el club había arrendado unas casas de la población que era de la Papelera. También vivían en el sector Leonel Sánchez (Universidad de Chile) y (Raúl) Spencer, quien jugaba en Colo Colo, entre otros que arrendaban en el barrio. Eramos todos ‘de la cuadra’, como se dice”.

“Entonces, el ‘Negro’ era vecino mío en Santiago y nos hicimos muy amigos, nos íbamos juntos a entrenar. ¡De hecho, somos compadres!… Soy padrino de Juan, uno de sus hijos”, revela el ex profesional puntarenense, hoy consejero regional.

Por todo esto afirma que le causó “profundo dolor su partida”, al tiempo que lamenta el hecho de “no haber tenido contacto en el último tiempo, más de un año”, debido a la distancia y el factor tiempo. “Sólo supe hace poco que estaba con problemas de salud. Me contó Víctor Hugo Castañeda (ex mundialista en Francia ’98) hace tres meses, cuando lo llamé porque quería ubicar a Hugo Castañeda, su papá, con quien también jugué, al igual que con sus otros dos hermanos, Víctor Hugo y Rolando, en Palestino”.

A la hora de describir a su compadre Sulantay, “Toto” Ríspoli no escatima elogios: “El era un caballero, un ‘gallo’ muy amable, conversador, dedicado a su casa y fiel a su profesión, muy buen amigo, excelente compañero y muy respetado y querido en su tierra. Era todo un personaje en Coquimbo. Mira que jugó también en La Serena e igual lo respetaban pese a la rivalidad. Fue político, tenía un restorán, pub, gimnasios. Dirigió a Coquimbo y también fue muy bien catalogado como técnico, además de la tremenda performance con los chicos de la Selección Chilena, una de las generaciones más exitosas que hemos tenido en el fútbol chileno”.

EN PUNTA ARENAS

En 2007, por gestiones del mismo Ríspoli, el “Negro” Sulantay visitó Punta Arenas para ofrecer un ciclo de charlas, justo después del Mundial de Canadá, invitado por Inacap.

Era su segunda vez en nuestra región, después de 42 años, luego de la gira que hizo con Palestino en 1965, ocasión en que también conoció Puerto Natales y Porvenir.

“Esta es una zona muy especial por su clima, su gente, la geografía y su edificación. Realmente, uno se encuentra con otro país cuando viene para acá”, afirmaba el DT que venía de lograr el tercer lugar con la naciente “Generación Dorada” en suelo norteamericano.

En charla con La Prensa Austral, Sulantay también se declaraba admirador del futbolista magallánico a través del legado que varios fueron dejando en el profesionalismo. “Le decía a ‘Toto’ Ríspoli, mi amigo y compañero cuando jugamos juntos en Palestino, que a mí me llama la atención el jugador de acá porque no tiene mucha época en el año para practicar fútbol (por razones climáticas). El (Ríspoli) me dice que la gente de acá es muy sacrificada y el deporte bajo techo ha entregado grandes representantes a la región en básquetbol e incluso en el mismo fútbol”, comentaba el DT.

“Considero que el jugador de acá es potente, tiene una fuerza especial comparado con deportistas de otras zonas del país. Acá hay un potencial tremendo y se puede mejorar aún más. Incluso, creo que con la instalación de canchas sintéticas habrá una explosión de jugadores magallánicos”, auguraba Sulantay, quien en 2007 ya analizaba la posibilidad de retirarse de la dirección técnica para descansar, lo que terminó cumpliendo una década después luego de dirigir a Iquique, Coquimbo y Cobreloa.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest