Necrológicas
  • Viviana Alday Chiguay
  • Deliria Silva
  • Sergio Etcheverry Matamala
  • Luis Raúl Ovando Muñoz
  • Marisol Marcela Gutierrez Aguilar

Nuevo proyecto de hidrógeno verde tramita terrenos y dos en etapa final para asentarse en Primavera

Sábado 5 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
228
Visitas

Un nuevo proyecto para la producción de hidrógeno verde en terrenos fiscales se tramita para Magallanes ante el Ministerio de Bienes Nacionales.

Así se reveló, sin más detalles, durante el Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de esta industria, el que sesionó esta semana en Antofagasta con la presencia del Presidente Gabriel Boric.

La iniciativa se enmarca en el proceso “Ventana al futuro”, que actualmente registra en trámite 25 solicitudes de concesión, que corresponden a 16 proyectos energéticos en las regiones de Antofagasta (12), Tarapacá (2), Atacama (1) y Magallanes (1).

Se mencionó, además, que también está próxima la autorización de otras 3 concesiones, de las cuales dos corresponden a proyectos que se llevarán adelante en la comuna de Primavera, en la provincia de Tierra del Fuego. La tercera corresponde a Tocopilla, en la Región de Antofagasta.

“Esta política de concesiones resguarda elementos que permiten la generación de valor local, y cuestiones tan básicas como que los proveedores locales, las pequeñas y medianas empresas que participan de la energía renovables no convencionales y que ahora van a participar de la industria del hidrógeno verde, reciban también los pagos y finalmente el fruto de su trabajo para que sea un desarrollo sostenible para el país y también para las regiones”, destacó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.

Junto con lo anterior, en el encuentro interministerial el titular de Energía, Diego Pardow, dio a conocer los avances de las líneas de trabajo del Plan de Acción H2V, mientras el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las medidas de fomento tributario para el sector.

Además, en la cita que contó con la participación del gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, expuso sobre el inédito programa financiero (o “facility”) para catalizar la inversión privada en proyectos de producción y al interés que ha suscitado el desarrollo de esta nueva industria a nivel internacional. “Tenemos un facility de US$ 1.000 millones, que es primero en el mundo para hidrógeno verde, en el cual hay recursos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Europeo y del Banco de Desarrollo Alemán. Estos mecanismos permiten que Chile asuma el liderazgo para que, desde el ámbito público en conjunto con el sector privado, se pueda empujar una agenda en que los beneficios también lleguen a los ciudadanos y ciudadanas en el territorio”, enfatizó.

En la sesión también intervinieron el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien destacó la oportunidad de desarrollo productivo que trae consigo el impulso a una industria de hidrógeno verde, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien abordó las consideraciones ambientales en esta estrategia. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, entregó detalles de los avances que está realizando su cartera en materia de H2V.

El trabajo del Comité Interministerial de Hidrógeno Verde se suma a las acciones que impulsa el Ministerio de Energía, en el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, para definir la hoja de ruta para el despliegue de esta industria en el país.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest