Plásticos, latas, tetra pak, cartón, papel y vidrios, en la mira del reciclaje
Un acuerdo de colaboración que permitirá que el sistema de gestión colectivo de envases y embalajes se haga cargo de articular y financiar de forma progresiva la recolección de residuos sólidos como plásticos, latas, tetra pak, cartón y papel y vidrios, desde los hogares de la comuna, sellaron el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich y la gerente comercial de ReSimple, Melissa Gómez.
El próximo mes entra en vigencia el cumplimiento de las metas de reciclaje de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (llamada Ley Rep), que establece el deber de las empresas de hacerse cargo de los residuos que generan en la fase de posconsumo para el producto prioritario envases y embalajes.
Para Punta Arenas el manejo responsable de los residuos de la comuna es una preocupación presente. Por ello, cuenta con instalaciones de acopio para la recogida de envases recuperables y el convenio firmado con ReSimple viene a reforzar este trabajo y a la vez impulsar el reciclaje en sus comunidades, destacó el jefe comunal.
“Más allá de este convenio, que es muy importante para nuestra ciudad, lo que buscamos es que nuestros vecinos colaboren”.
El reciclaje es un proceso que viene de los hogares, que implica un cambio de mentalidad, de actitud. “Lo que ahora es algo como una excepción de guardar las cosas, tiene que ser la regla, por tanto, esto es un caminar que va a empezar muy pronto con las acciones descritas y después vamos a ir a las casas a reciclar”, dijo Radonich.
Pese a las dificultades logísticas que presenta una comuna del extremo sur para trasladar sus residuos hasta las plantas de tratamiento y valorización que operan en regiones de la zona norte del país, el desafío es liderar el reciclaje desde Punta Arenas.
Empresa
Melissa Gómez detalló los servicios que llevarán a cabo en la ciudad, los que no tendrán costo para los usuarios y de paso representarán un ahorro en el presupuesto que el gobierno comunal destina al retiro de basura desde las viviendas.
De igual manera, la representante de la organización felicitó a las autoridades locales ya que este hito permite que el reciclaje sea muy simple de practicar.
“Queremos llegar al interior de cada casa y explicarles que reciclar es parte de la vida y que un envase no es basura, sino un material que puede aprovecharse como recurso, darle una segunda o tercera vida útil, y así fomentar la economía circular”, indicó la ejecutiva.