Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

Orbitar Fanzine, un proyecto temático sobre el habitar un espacio

Martes 8 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
210
Visitas

El proyecto “Orbitar Fanzine, reflexiones sobre el habitar”, consiste en una serie de publicaciones, impresos en formato desplegable y que sirve como soporte para contenidos textuales y gráficos que reflexionan sobre el habitar, así como la circulación de ideas sobre la ciudad de Punta Arenas desde una visión contemporánea.

Por un lado de las caras del fanzine son incorporados los contenidos escritos y gráficos sobre los casos observados, lugares seleccionados por su gran habitabilidad en la ciudad de Punta Arenas, vistos con una mirada crítica contemporánea, analítica y reflexiva desde las disciplinas de la arquitectura y el diseño, todo esto materializado con un lenguaje cercano.

El objetivo del diseño propuesto para el proyecto es que se convierta en un dispositivo coleccionable, cada edición tendrá un color identificativo sobre la temática a tratar, además de contar con la característica de ser enmarcable, ya que en su reverso tendrá una gráfica a modo de resumen del tópico tratado en la edición. Cabe destacar que la distribución de los ejemplares es de manera gratuita y se consideraron distintos puntos estratégicos y concurridos de la ciudad de Punta Arenas, anunciados a través de las redes sociales del proyecto como Instagram y Facebook, @orbitarfanzine.

Su número inaugural fue lanzado el pasado sábado 24 de junio en el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes. La temática de este primer número fue “Territorio y Paisaje”, en donde se invitó a los asistentes a compartir sus reflexiones respecto del habitar los lugares expuestos en aquella primera edición.

Entre los lugares donde pueden ser encontrados las ediciones de Orbitar Fanzine están: Simple Café&Gelato, Kiosco de Bories con Waldo Seguel, Espacio Cultural La Idea, Café Wake Up, Librería Renacer, Conservatorio de Música de la Umag, Imprenta Marangunic y el Café Tostado.

Algunas temáticas de estudio de los fenómenos urbanos estarán ligados al diseño arquitectónico, al patrimonio material e inmaterial, el urbanismo ecológico, las nuevas tecnologías y el arte urbano como insumos que confluyen para la observación. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest