Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Jorge Gallardo, presidente Sindicato Sur Austral de Magallanes

“No vamos a permitir desembarque de la luga”

Jueves 7 de Septiembre del 2023

Compartir esta noticia
4,480
Visitas

Pescadores artesanales y empresas compradoras de productos de mar no arribaron a un acuerdo por el precio del alga marina, para la que se ofrece un valor de compra de $600 el kilo.

La tarde de ayer miércoles representaba una fecha clave para el sector de la pesca artesanal en Magallanes. Sindicatos del rubro de Punta Arenas y Puerto Natales se reunieron con representantes de las empresas compradoras de productos marinos para intentar negociar un mejor precio por su trabajo. Luego de una negativa por parte de los empresarios por elevar el valor a pagar por la luga, alga marina para la que se ofrece un valor de compra de $600 el kilo, la decisión de los sindicatos fue en bloque: no se aceptará y anuncian paralización de los servicios.

Tras conversaciones entre los sindicatos de Punta Arenas y Puerto Natales, se tomó la decisión de solicitar la visita de representantes de las empresas compradoras. “Estuvimos reunidos con ellos y las empresas, esperábamos un buen acuerdo, una buena negociación, lo que no fue así. Entonces en estos momentos nosotros vamos a tener que tomar otras iniciativas, enviar documentos a Valparaíso porque en estos momentos andan pescadores afuera buscando este recurso y nosotros no vamos a permitir su desembarque. La empresa en estos momentos, ya que no llegaron a acuerdo con nosotros, no van a tener ningún recurso y vamos a pedir que el recurso se cierre por dos meses”, sostuvo Jorge Gallardo, presidente del Sindicato Sur Austral de Magallanes.

La molestia principal es debido a la nula disposición para transar en el precio que se está ofreciendo por el producto, ya que por $600 el kilo de luga, “no alcanza ni para un barril de combustible”, según mencionan. Además denuncian una colusión por parte de las empresas involucradas, Algina S.A. y Danisco Chile S.A.

Crítica a seremi

Por lo tanto, y en acuerdo con los sindicatos de Natales, Gallardo menciona que “vamos a tomar otras decisiones. Vamos a pedir el desafuero a la seremi de Economía. Estoy hablando jurídicamente, vamos a comenzar mañana mismo. Y también pedir de manera urgente una reunión con el gobierno regional, ellos tienen que tomar medidas sobre lo que está sucediendo con el sector pesquero”. A esto agregó que “van a ser dos meses que se le envió una carta a la seremi de Economía, yo mismo la fui a dejar, y hasta el día de hoy no hemos tenido ningún tipo de respuesta”.

Impacto en el empleo

El impacto de la paralización de este sector, en el cual trabajan alrededor de 9.000 pescadores artesanales, además de sus familias, anuncian que será de proporciones, tanto social como económicamente, además de influir en la tasa de desempleo. “Los pescadores van a estar más de dos meses sin trabajar. Y nosotros nuestra propia fuente laboral es el mar. No tenemos sueldo, lo vamos a hacer afuera con nuestra pesca”.

Por otro lado, Gallardo sostiene que la ausencia de exportaciones que aluden los empresarios es una mentira. “No es verdad, es una mentira. Ellos no nos dicen la verdad, si no quieren negociar con nosotros, ¿a qué vinieron?”.

Finalmente, formuló un llamado al gobierno regional para que “mire el impacto económico y el impacto social que trae esto. Que llame a los dirigentes a dialogar y ver qué vamos a hacer con la cesantía que se viene con el sector pesquero”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest