Inia impartió curso sobre la flora y vegetación de Magallanes
“Análisis de la Biodiversidad: Inventarios Florísticos como Líneas Bases para la Región de Magallanes” se denominó el curso téorico práctico impartido por Inia-Kampenaike a funcionarios de los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, así como miembros del Comité Regional de Evaluación Ambiental y otros servicios.
El expositor fue el botánico Erwin Domínguez, quien centró la capacitación en explorar la biodiversidad de la flora y vegetación de los ecosistemas terrestres que caracterizan la región de Magallanes.
Entendiendo que hoy la biodiversidad es esencial para el funcionamiento saludable de los ecosistemas y desempeña un papel crucial en la provisión de servicios ecosistémicos, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la regulación del clima. Además, la biodiversidad tiene un valor intrínseco y cultural significativo en cada territorio.
Existen varios enfoques y métricas que se utilizan para evaluar la biodiversidad. Algunas de las formas comunes de medir son los Índices de biodiversidad.
Domínguez planteó que “es importante señalar que la medición de la biodiversidad puede variar según los objetivos de la investigación, por ejemplo la medición de la biodiversidad en las líneas bases es esencial porque proporciona una referencia inicial para comparar futuros cambios en la biodiversidad. Esto es fundamental para evaluar el impacto de actividades humanas, en los ecosistemas”.
La medición de la biodiversidad en las líneas bases es de crucial importancia por varias razones: evaluación de cambios ambientales, monitoreo del ecosistema, identificación de especies amenazadas, estudios científicos, apoyo a la política de conservación y valoración económica.