Necrológicas

Colegio Médico: “Hospital no tiene cirujano de turno en la Urgencia”

Martes 10 de Octubre del 2023

Compartir esta noticia
722
Visitas

Poly Raín
[email protected]

El déficit de médicos especialistas sobre todo en regiones, constituye una preocupante realidad que se agudiza en zonas extremas. Un estudio reveló que Chile es el tercer país de Sudamérica con la mayor carencia de médicos, por detrás de Brasil y Paraguay.

En medio de este escenario, el presidente del Colegio Médico Regional Punta Arenas, doctor José Antonio Sepúlveda Cuevas, no consigue entender por qué el principal hospital base de la región no cuenta con un cirujano de turno en Urgencia, que sí lo tiene el Hospital de Natales, por lo que no está dispuesto a guardar silencio cómplice frente a esta incomprensible medida.

¿Cuáles son las brechas de especialistas y subespecialistas en la región?

– “¡Muchas! Es importante hacer la diferencia entre ‘especialidades’ como la cirugía o la medicina interna, de las subespecialidades que son especialistas que se dedican a un área más específica de su especialidad como la nefrología o la oncología. Todas las anteriores son brechas actuales y muy ingentes. Hoy la brecha más grave es de cirujanos generales. Debemos recordar que el Hospital Clínico da respuesta y es centro que recibe derivaciones de toda la región. Por lo tanto no puede tener brechas de las más básicas como es la de cirugía general”.

– ¿Qué importancia tiene esto?

– “Hace ya varios años que las direcciones de Servicio y las direcciones y subdirecciones médicas de nuestro principal hospital han trabajado brechas. No siempre recibiendo buenas noticias desde el Minsal. Como Colmed regional, ‘brechas’ ha sido un tema prioritario desde que asumimos hace ya tres años. Hemos participado de los comités que discuten y estudian el tema y francamente hemos visto cómo ha sido muy difícil conseguir resultados”.

– ¿Es verdad que el hospital se ha quedado sin las especialidades básicas de urgencia? 

– “Así es. Esto es de la mayor gravedad. Hace ya un par de años que la falta de cirujano de turno ha sido una realidad. Hoy tenemos el problema que la dirección de Servicio de Salud está destinando un especialista cirujano al Hospital Augusto Essmann de la ciudad de Puerto Natales a pesar de que la subdirectora del Hospital Clínico ha solicitado que su destinación se cambie a Punta Arenas pues la brecha más importante existe en Punta Arenas. Más aún si sabemos que Puerto Natales no tiene listas de espera en cirugía electiva y prácticamente traslada todo o casi todo a Punta Arenas”.

“A pesar de tener claro que debemos funcionar en red, esta situación en particular, pone en conflicto a las autoridades del hospital con la dirección de Servicio, y nosotros como Colegio no podemos guardar silencio cómplice. El hospital regional no puede tener a la urgencia sin cirujano de turno”.

– ¿Cuál es la situación actual? 

– “Hoy tenemos brechas urgentes en cirugía, medicina interna, cirugía vascular y cirugía digestiva alta”.

– Frente a esta carencia, ¿a qué peligros se ve expuesta la población?

– “La carencia de especialista redunda en la falta de atención oportuna con la evidente frustración en la población. Esto genera confusiones y el aprovechamiento mediático que frecuentemente sufrimos todos. Esto genera desconfianza en la población. Y esto es lo peor que nos puede pasar!!! Que el único hospital terciario, de referencia de la región, no cuente con la confianza de su población”.

– ¿Quién debe gestionar estas brechas?

– “La responsabilidad primera es de la dirección de Servicio y del Minsal. No sólo se trata de determinar brechas, hace falta crear los cargos y pedir horas…no basta con pedir…hace falta que nos hagan caso. Que nos escuchen. Más aún tomando en cuenta nuestra condición de aislamiento geográfico”.

– ¿Qué papel cumple la población en esta problemática?

– “La comunidad espera que su salud sea una prioridad para nosotros y lo es. Pero necesitamos que exista un compromiso más político. Son nuestros representantes en el Congreso los que en primer lugar deberían estar ayudándonos a conseguir lo que necesitamos. No hemos sentido ese apoyo. Por el contrario. Las prioridades están puestas en otras áreas entonces los dardos no deberían estar dirigidos a Salud. Los énfasis de nuestros representantes deberían redirigirse a un trabajo en conjunto para posicionar las necesidades de Punta Arenas y de todo Magallanes como una zona priorizada en salud dada nuestra condición ‘insular’, generando condiciones para atraer y retener especialistas y subespecialistas, presionando por ejemplo para aumentar los cupos de formación para nuestra zona extrema y no centrarse en la crítica a un grupo humano que ha demostrado su valía en pandemia y en la epidemia respiratoria de pediatría más recientemente”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest