Patricia Stambuk recibe la medalla de la región
El 25 de agosto pasado, la periodista Patricia Stambuk Mayorga fue galardonada con la distinción del Premio Nacional de Periodismo, decisión que el jurado dirimió por unanimidad, destacándose por su trabajo en regiones, en particular con Magallanes, con sus investigaciones de los pueblos yagán, o para la Región de Valparaíso con su libro “Rongo: La historia oculta de Isla de Pascua”. O también el aporte al folclore a través de la biografía de Violeta Parra, la primera y el trabajo más citado a posterior.
De este modo su tránsito ha ido y venido entre Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas, como en su oficio entre la literatura y el periodismo. Y acá en la Región de Magallanes fue reconocida este martes por el gobernador regional, Jorge Flies, por este importante reconocimiento.
“Significa mirar el sur del sur, una historia de trabajo, de esfuerzo, una historia profesional finalmente tiene un reconocimiento, lo que es difícil acá en Chile. Tenemos varias historias en ese aspecto y hoy día Patricia Stambuk ha sido reconocida a nivel nacional y como gobierno regional no queríamos estar exentos de entregar nuestro reconocimiento, una medalla de la región, que es nuestro máximo reconocimiento a quienes son parte de este territorio”, expuso Flies.
Por su parte, Stambuk comenzó señalando que “para una magallánica, creo que el reconocimiento más importante es el que proviene de su propia región. (
) Creo que a las regiones nos cuesta mucho mostrarnos y destacarnos por lo que somos. Generalmente salimos por lo pintoresco, por los desastres y cosas de esa naturaleza, pero no hay que perder la esperanza, podemos estar nosotros también en posiciones interesantes ante el país y eso nos conduce en lo personal a mostrar nuestra región como un lugar que tiene grandes oportunidades para el futuro, grandes personas, grandes profesionales que pueden ser distinguidos”.
Patricia Stambuk reconoce a la vez que “si no hubiera emigrado en algún momento, hubiera seguido escribiendo solamente sobre Magallanes. Comencé con Violeta Parra porque estaba en la universidad, luego seguí con Rosa Yagán y ahora último con el libro El Farero del Fin del Mundo, que ha tenido mucho éxito y repercusión, que ha sorprendido a la gente el hecho de conocer lo que es vivir en una zona aislada y además en parajes aislados, en islotes rocosos, siendo felices”.