Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

Profesora Flor Leiva: “Como mamás no nos explicamos porqué nunca se nos pagó el bono sala cuna”

Martes 7 de Noviembre del 2023

Compartir esta noticia
140
Visitas
  • La docente es una de las 17 profesionales de la educación que han sido madres en el desempeño laboral y a quienes nunca se les pagó el referido beneficio legal.

 

Siempre le manifestamos este problema a la dirección del establecimiento y al Departamento de Educación, que son el conducto regular, pero no sabemos por qué nunca se produjo el pago del Bono Compensatorio de Sala Cuna para la mayoría de nosotras. En mi caso, soy mamá de dos chiquititos, Romina de 6 años y José Miguel, de cuatro. Cuando una queda embarazada le hace llegar a su empleador (en este caso la Municipalidad de Porvenir) las semanas de gestación, el pre y post natal y todo lo demás”, relató la profesora Flor Leiva, una de las 17 profesionales de la educación que han sido madres en el desempeño laboral y a quienes nunca se les pagó el referido beneficio legal.

Dijo que nunca entendieron cómo el municipio nunca creó una sala cuna para dejar a los hijos hasta los 2 años de edad, como mandata la Ley, por lo que debieron postular a los apenas dos jardines infantiles públicos que había en la época en la comuna (Arco Iris y Papelucho). “Pero en ese tiempo no tuvimos cupos para que nuestros niños ingresaran a esos jardines, porque por los sueldos, nuestras fichas de protección social (hoy Registro Social de Hogares) arrojaban niveles altos y no había prioridad para nuestros hijos”, explicó.

Pagos sólo para algunas

Fue cuando empezaron a enviar solicitudes escritas a la municipalidad, para que al menos existiera convenios con los planteles con sala cuna, para que sus hijos pudieran estar seguros mientras ellas trabajaban. “Teníamos el antecedente que en la alcaldía de Fernando Callahan se cancelaron los bonos que como madres nos beneficiaban. Pero en mi caso durante los dos periodos de Marisol Andrade, se nos señaló que no nos correspondía ninguno de estos. Refirió que la única explicación era que se había consultado a Contraloría, “pero eso fue hace hartos años, por ejemplo, mi hija nació en 2016 y mi niño en 2019 y no hubo nuevas consultas a Contraloría, ni siquiera por antecedentes como la poca capacidad de los jardines que tenía la comuna, o que no cumplíamos los requisitos para el ingreso de nuestros hijos”.

Lo extraño, detalló la docente, es que cuando se les dio esa excusa (la oposición al pago por la Contraloría), el pago del bono nunca más se hizo efectivo, pero que durante la pandemia se empezaron a hacer pagos a algunas de sus colegas y asistentes de la educación, “pero era entre comillas, porque se debía a que no funcionaba ninguna sala cuna ni jardín infantil”. Añadió que hicieron las consultas porqué sólo algunas -entre ellas funcionarias del municipio- sí recibieron el beneficio, pero nunca obtuvieron respuesta ni entendieron el motivo de esa suerte de discriminación.

Demanda colectiva
con “peros”

Leiva dijo que agradecen el interés de los ediles de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, con quienes se reunieron el pasado jueves y a los que pudieron plantear los distintos casos de cada mamá trabajadora, que ha complejizado el caso, porque a lo largo de los años se han producido distintas situaciones, donde cada funcionaria presenta una realidad distinta. “Pensamos en una demanda colectiva, pero no es fácil, vamos a recabar todos los antecedentes porque cada trabajadora debe demostrar los años de sus hijos y se debe estudiar caso a caso”.

“Vamos a empezar por hacer las consultas a Contraloría, pero nos complica que a partir de enero próximo pasamos al Servicio Local de Educación y dejamos de pertenecer a la municipalidad, aunque se entiende que como cualquier litigio legal, se entiende que la responsabilidad de la deuda se mantiene”, expuso la profesora. Terminó indicando que las afectadas son funcionarias de la Escuela Bernardo O’Higgins y del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, ambos planteles municipalizados.

 

 

Concejala Arrizaga: “En primera instancia, existe voluntad de
acceder al pago del bono” 

La presidenta de la comisión de Educación e Infancia del Concejo Comunal de Porvenir, Luz María Arrizaga, reconoció que el tema de las profesionales del sector es complicado “y muy sensible para las madres trabajadoras y sobre todo, para las niñas y los niños a quines va dirigido este beneficio”. Dijo que les preocupa que en su momento no se les haya cancelado el bono que les corresponde, por no tener el municipio una sala cuna de dependencia municipal.

Especificó que en las salas cunas públicas las mamás afectadas quedaban relegadas a listas de espera y que sus niños debían quedar al cuidado de personas ajenas a la familia, lo que significaba un costo económico y emocional para las madres, que por ello no podían trabajar tranquilas. “En primera instancia, hay voluntad de acceder al pago, pero el municipio necesita tener un respaldo que le faculte desembolsar esa cantidad de dinero”, acotó.

Para eso, primero irán por el camino de Contraloría, elevando caso a caso, algunos cancelados con parcialidad y otros sin pagos. “Luego, ellas van a demandar el pago a la actual administración, el alcalde va elevar los casos a Contraloría, que dirá cuáles casos corresponde pagar, parcial o total y si no, deben recurrir a la Justicia, porque son derechos adquiridos como madres trabajadoras”, enfatizó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest