Necrológicas

Murió Alejo Contreras, el explorador chileno más experimentado del continente blanco

Jueves 9 de Noviembre del 2023

Compartir esta noticia
1,617
Visitas

A una amiga, y casi vecina de José Alejo Contreras Staeding, le llamó la atención no ver hace días movimientos en la casa donde vivía, a la altura del km 10 de la Ruta 9 Sur. Por eso finalmente el martes decidió acudir a la Primera Comisaría de Carabineros a interponer una denuncia por presunta desgracia.

La constancia policial estaba. Y ayer en la mañana fue hallado su cuerpo al interior de un furgón de la empresa Dap, estacionado en calle Jorge Montt, entre Colón y José Menéndez.

Cuando abrieron las puertas traseras vieron que esta persona estaba sin vida. De inmediato se comunicaron con Carabineros y la policía confirmó que era el mismo hombre sobre quien a favor existía una denuncia de presunta desgracia.

Esto provocó hondo pesar en diferentes sectores, tanto de la comunidad magallánica, nacional e internacional, donde era muy apreciado y reconocido por su trabajo vinculado a temas antárticos.

Por décadas este chileno estuvo involucrado en operaciones y expediciones antárticas. Por lo mismo, a sus actuales 67 años de edad, era considerado uno de los exploradores más experimentados del continente blanco. Un conocedor a fondo de la geografía antártica que prestó apoyo y cooperación a las distintas bases científicas ubicadas en la península Fildes, de la isla Rey Jorge.

 Pesar en Dap

La muerte de Contreras causó profundo impacto en Dap, empresa a la cual estuvo ligado durante más de 20 años, transformándose en un importante pilar en las operaciones de la compañía en el territorio helado.

“Lamentamos profundamente esta pérdida. Alejo fue un símbolo de Dap en nuestras operaciones en la Antártica e inspiración para muchas personas. Le enviamos a su familia, amigos y compañeros de trabajo nuestras más sentidas condolencias. Lo extrañaremos mucho”, dijo Alex Pivcevic, presidente del Grupo Dap.

Un repaso de su vida

En una entrevista concedida a La Prensa Austral se destacaron aspectos relevantes de su vida. En esos años, en 2004, llevaba décadas trabajando como guía de excursiones en alta montaña, como voluntario del Cuerpo de Socorro Andino y como representante de expediciones no gubernamentales en la Antártica.

De su lista de travesías, destacó haber sido el primer sudamericano en alcanzar en 1983 la cumbre del monte Vinson, considerada la más alta de la Antártica.

En 1998 se convirtió en el primer sudamericano en llegar caminando al Polo Sur, desde el mar de Weddell, cubriendo una distancia total de 1.380 kilómetros en 61 días. 

Además de prestar apoyo a varias expediciones polares.

En esa época ya se desempeñaba como guía y supervisor de las operaciones aéreas de aerovías Dap en la Antártica.

Los turistas que llegaban a la base Frei a bordo de los aviones de esta empresa, eran recibidos por Contreras para recorrer los distintos puntos geográficos, asentamientos humanos de la isla como la villa Las Estrellas, la base Edward Dallmann de Alemania, la base Bellingshausen de Rusia (Cei) y la Gran Muralla China, entre otras.

Siguiendo a su padre

Alejo trabajó en las operaciones turísticas de aerovías Dap junto a su hijo Benjamín, de entonces 16 años, oriundo de Chillán, quien calificó como una gran experiencia el hecho de estar por primera vez en la Antártica, junto a su padre. 

En aquella entrevista manifestó estar muy impresionado por la geografía y la fauna del lugar. Esto lo llevó a entender mejor la pasión que su padre sentía por el continente blanco.

El entonces jefe de la base “Julio Escudero” del Instituto Antártico Chileno, Anelio Aguayo, destacó en esa oportunidad el aporte constante de Contreras en diversas operaciones de exploración para las cuales se requería de su pericia y conocimiento.

Después de alcanzar la cumbre del Vinson en 1983, Alejo Contreras comenzó a realizar una gran cantidad de expediciones a la Antártica, destacando que todas partían de Punta Arenas, punto de partida obligado para todas las travesías, por la cercanía geopolítica con la Antártica.

Los funerales de Alejo Contreras se comunicarán oportunamente.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest