Cámara Chileno Alemana explora posibilidades de inversión en la Región de Magallanes
Apuntan hacia las áreas de energía, sustentabilidad, formación dual y capacitación.
Esta semana viajó a Punta Arenas un grupo de empresarios alemanes, socios de la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (Ahk Chile), para conocer la realidad regional y sus posibilidades de inversión. Como cámara cuentan con más de 550 socios, y dentro de los ejes estratégicos de desarrollo, hay distintos puntos que se alinean con las actividades que se están llevando en la región.
Se trata de una cita primeriza, que nació a partir del primer Encuentro Empresarial de Magallanes y la Antártica Chilena, llevado a cabo en octubre, y busca acercar la presencia de esta cámara a la región.
El presidente de la Ahk Chile, Víctor Ide Benner, explicó que han “venido a empaparnos de la realidad de la región. Sabemos que hay un desarrollo potencial, y real en muchos casos, en todo lo que es la energía, el hidrógeno y todo lo que eso va a arrastrar y conllevar en el presente y en el futuro en las cosas que vienen. Nuestra presencia tiene que ver con eso, con entender esto directamente, porque además va muy en línea con los temas que desarrolla nuestra cámara que son, entre ellos, la energía, el tema de capacitación y formación dual y otros como son la minería, la economía circular. Pero hay dos que son muy relevantes y están pasando acá y eso hace que hayamos venido”.
En ese sentido, dentro de los seis ejes estratégicos que desarrolla la cámara, son tres los más atingentes con la región: energía, sustentabilidad, formación dual y capacitación. En esta instancia, Ide Benner señaló que están “analizando todas esas oportunidades y viendo cómo trabajar en conjunto y también llevar estas impresiones hacia nuestros socios, no solo en Chile, sino a las empresas alemanas que claramente tienen un interés relevante en el tema energético”.
Agilizar la inversión
Frente a la impresión que los socios alemanes tienen de los trámites necesarios para poder levantar proyectos en Chile, Ide Benner sostuvo que “la buena noticia es que las autoridades ya tienen levantado el tema, saben que la permisología en las distintas industrias, el mismo tema energético, de nuevas minerías, los temas inmobiliarios, es relevante. Y en la medida que se reconoce que hay que actuar o hacer algo distinto, creo que ya es un gran primer paso para evolucionar y que todos los actores intervengan, agiliza el proceso, porque eso claramente va a agilizar las inversiones y la inversión todos sabemos que genera trabajo”.
La función que realiza la cámara en ese sentido es la de ser un facilitador e intermediario para con sus socios interesados en invertir en el país. “Facilitamos para los socios y miembros de la cámara y las empresas alemanas que estén interesadas en el tema energético, a venir a Chile, entender cómo funciona el país, cómo se hacen las inversiones, temas legales”.
Sobre los intereses que han manifestado socios por Magallanes, Ide Benner indicó que van en dirección de materias energéticas “y muy centralmente en capacitación y formación, sobre todo para estas nuevas tecnologías, que requieren revisar las mallas curriculares, requieren que las universidades e institutos de formación técnica cambien algunas cosas, incluyan estas cosas en sus currículum y que la gente salga certificada con capacidades para enfrentar estos nuevos desafíos”.
“Finalmente las inversiones y los proyectos los desarrollan ellos en concordancia con empresas nacionales, o solos. Cada empresa ahí tiene su modelo y su forma de hacer las cosas. La cámara lo que hace hoy día es facilitar esos procesos, entendimientos y ayudar en los procesos de los temas que trabajamos”.
Pese a que la actividad de la Ahk Chile no ha sido activa en Magallanes y asímismo lo reconoce su presidente, “parte de nuestra visita apunta a eso, a tener mayor presencia. Nosotros trabajamos con varias empresas e institutos en estos temas, pero tenemos una presencia casi nula en la región. Por lo tanto, nuestra presencia acá justamente busca eso. Andamos con parte del equipo de nuestra gerente de formación y capacitación, así es que claramente nos interesa el tema y poder ayudar. Uniendo programas de gobierno, centros de formación técnica y privados en pos de entregarle herramientas a las personas para que se capaciten y adquieran nuevos conocimientos”.