Necrológicas
  • – Pedro Aguilar Cuevas
  • – Ana María Delgado Niesel
  • – Olivia Mansilla Miranda
  • – Juana Ester Velásquez Sánchez
En categoría Infancia otorgada por la Defensoría de la Niñez

Periodista regional recibe premio Periodismo, Memoria DD.HH. 2023 por publicación en diario El Magallanes

Domingo 19 de Noviembre del 2023

Compartir esta noticia
689
Visitas
  • El profesional Cristián Morales Contreras fue ganador por el reportaje, “1973: La historia del primer consejo de guerra realizado en Magallanes”.
    En el dramático relato se da cuenta que, de los 13 acusados, seis eran menores de edad, uno de ellos seleccionado nacional de básquetbol.

 

 

“Este premio reivindica el trabajo de regiones y los esfuerzos que hacen los medios locales por entregar un periodismo de calidad a su audiencia, y también a profesionales que buscan desentrañar todavía las historias invisibilizadas e incómodas para muchos sectores de la sociedad que dejó la dictadura”, dijo Cristián Morales periodista y magíster en Cs. Sociales, mención patrimonio, tras participar en la ceremonia de premiación del Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos, que desde el año 2015 realizan en conjunto el Museo de la Memoria y los DD.HH y el Colegio de Periodistas de Chile. 

En su octava versión, el certamen se ha instalado como un reconocimiento importante que premia y promueve el ejercicio del periodismo en el rescate de la memoria y en la defensa de los derechos humanos y la democracia, tanto en la época de la dictadura como en relación a temáticas de actualidad. 

Este año, el profesional Cristián Morales Contreras fue ganador en la categoría profesional Infancia otorgado por la Defensoría Mejor Niñez, por el reportaje, “1973: La historia del primer consejo de guerra realizado en Magallanes”.  El proceso de investigación duró varios meses y se logró reconstruir el consejo de guerra realizado en la ex capilla del regimiento Pudeto, en noviembre del año 1973. Hubo entrevistas, revisión de documentos, archivos jurídicos y una puesta en escena en estilo crónica. Se trata de una historia que no contaron los medios de la época y que 50 años después es develada.

Respecto al periodismo, Morales precisó que “una parte se fundamenta en la capacidad de escuchar activamente, de ponerse en el lugar del otro y de verificar meticulosamente los datos que a veces la memoria puede confundir. Después contar la historia de la manera más clara y precisa. Y al final quedarse con la tranquilidad de saber que la honestidad cruzó todo el proceso
 y que rozamos parte de la verdad”, indicó.

La jefa de Crónica de La Prensa Austral, Elia Simeone, señaló que el reconocimiento logrado por Morales ratifica la decisión editorial de relevar todos aquellos hechos y acontecimientos que han sido y son importantes en la vida de Magallanes y su gente.

“En el contexto de los 50 años del golpe de Estado, apostamos a abrir nuestras páginas a testimonios, relatos y reportajes sobre lo sucedido y aportar entregando antecedentes desconocidos o que se han querido obviar. La perspectiva de género, que cruza el trabajo ganador, también ha estado en nuestro centro. Agradecemos a Cristián Morales por su labor de investigación y nos enorgullecemos de que su trabajo pueda difundirse en La Prensa Austral y El Magallanes”, dijo. 

Agregó que este reconocimiento muestra que en regiones también se hace buen periodismo. 

El jurado del premio estuvo conformado por Hugo Guzmán, periodista y director del diario El Siglo; Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas; Mauricio Weibel, periodista de  investigación, y Marcia Scantlebury, periodista y ex presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los DD.HH.

Este año el jurado decidió otorgar el Premio a la Trayectoria a la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), histórica agrupación que surgió en 1981 con el objetivo de difundir la obra de sus asociados, en un contexto en que la dictadura ejercía una férrea censura a los medios a través de la Dirección Nacional de Comunicaciones (Dinacos), además de proteger la vida de los fotógrafos frente a la represión de la dictadura.

Cristián Morales es Magíster en Cs Sociales, mención patrimonio. Periodista, Licenciado en Comunicaciones de la Universidad Austral de Chile. También diplomado en “Narración de no Ficción” y “Evaluación y Formulación de proyectos en Marco Lógico”. Ambos en la U. Alberto Hurtado. Y recientemente finalizó el diplomado “Periodismo de Investigación” en la UDP con Ciper Chile.  Becado el 2017 en taller de la fundación García Márquez, dictado por la periodista Leila Guerriero, en la ciudad de Managua, Nicaragua.

Actualmente es funcionario de Inap y está en comisión de servicio en la Delegación Presidencial Regional. Y tiene  a su haber varios libros de la historia regional y de los barrios de la zona.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest