Cormupa asegura no tener respuesta sobre estado de proyectos de infraestructura para establecimientos educacionales
- El 26 de septiembre enviaron un oficio a la Dep para tener información sobre los proyectos, pero aún no reciben contestación.
Desde la Corporación Municipal de Punta Arenas se refirieron al estado de los proyectos de infraestructura del 2023 para establecimientos educacionales, luego de que se haya informado de casi 2.000 millones de pesos invertidos en mejoras para colegios en la región, de los cuales ninguno fue de Punta Arenas.
Según explicó la secretaria de la Cormupa, Elena Blackwood, la noticia les sorprendió, ya que “en el mes de febrero, el mismo seremi (de Educación) nos ofreció disponibilidad de recursos por 2.400 millones para postular nuestros proyectos de distintos establecimientos de la Cormupa, cosa que hicimos y, dentro del plazo, que venció el 21 de abril. A la fecha, nos encontramos a la espera de información formal por parte de la seremía, ya que hasta la semana pasada todos los proyectos presentados siguen en revisión técnica, según lo que se puede ver en la plataforma del ministerio de Educación. Entonces, nos queda la gran duda, ¿el seremi conoce sus procesos o está mal informado?”.
En ese sentido, informó que en la convocatoria para proyectos de infraestructura de la Educación Pública 2023 se ingresaron el 21 de abril iniciativas para los establecimientos educacionales Juan Bautista Contardi, María Behety, Croacia, Paul Harris, España, Dellamira Rebeca Aguilar y Elba Ojeda por un total de $2.399.084.618.
Posteriormente, se inhabilitó el proyecto del Liceo Contardi dado que recibió financiamiento en la convocatoria 2021, lo que atenta contra las bases. Quedaron, por tanto, todos los demás proyectos vigentes, sometidos a procesos de evaluación y subsanación de observaciones, las que fueron resultas conforme a las fechas establecidas el viernes 14 de julio, cuyos trabajos fueron avaluados en $2.222.113.924.
En dicha fecha, Elena Blackwood señala que las observaciones realizadas no fueron informadas a ningún funcionario de la Corporación Municipal. “El día 14 de julio, ningún funcionario de la Corporación fue copiado ni informado de alguna indicación que se hizo en ese correo, sino que recién fue reenviado el día 17 de julio a la corporación. El error que se cometió ahí fue que el 14 de julio copian el correo a una persona que hace más de un año no prestaba servicios y a otra persona que ya estaba fallecida. Por lo tanto, ¿el error de quién es? ¿De la seremía o de la Corporación?”
Indican además que el 26 de septiembre se ofició a la Dirección de Educación Pública con copia a la Secreduc Magallanes para solicitar el estado de los proyectos, ya sea elegibilidad o rechazo, sin respuesta alguna hasta la fecha. “Lo que más sorprende es que esos recursos iban a estar para la comuna de Punta Arenas y llama la atención que hoy otro día reciban el mismo presupuesto de recursos sin que nosotros estemos informados”, agregó Blackwood.