Necrológicas

– Silvia del Carmen Leiva Leiva

Región segura

Por La Prensa Austral Sábado 2 de Diciembre del 2023

Compartir esta noticia
86
Visitas

En la última década, la seguridad pública ha estado en la cima de las principales preocupaciones que ha expresado la ciudadanía a través de diversas encuestas y sondeos.

Ya, en los últimos años, el tema se ha agravado con el aumento de la violencia y la sofisticación de los delitos. Esto, sobre todo en el centro del país y en aquellas regiones más populosas. A esto se ha sumado el incremento de los “portonazos”, las quitadas de drogas y la incorporación de prácticas que no eran usuales entre los delincuentes y antisociales de nuestro país, como son los secuestros o descuartizamiento de personas. 

En Magallanes, también se ha apreciado la diversificación y complejidad de los delitos, pero no al nivel de lo que se vive en la Región Metropolitana y otras regiones.

La última Encuesta Urbana de Seguridad Ciudadana, aplicada el año pasado, mostró que los hogares magallánicos se han sentido victimizados mayoritariamente por el delito de hurto, representando éste sólo un 1,3%.

Ello, si bien respecto de 2021 este ilícito experimentó un incremento de 0,8 puntos porcentuales.

Disminuyó también el ítem relacionado con las denuncias formuladas, pues mientras el año pasado el 31,9% de los hogares victimizados denunciaron, al menos, un delito de mayor connotación social incluido en la referida encuesta, en 2021 la tasa fue de 38,7%.

Es importante remarcar que, frente a estos resultados y lo que sucede en otras zonas del país, Magallanes sigue siendo una región segura.

Esto es un gran haber y contribuye muchísimo a la calidad de vida de los habitantes de nuestra región. 

Sin embargo, las estadísticas delictivas están encendiendo luces respecto del incremento de las acciones ilícitas, la envergadura de éstos (sobre todo en términos de contrabando de mercancía y tráfico de droga) y de la operación de bandas organizadas. Sobre esto, las últimas operaciones policiales en conjunto con otros organismos de control y el Ministerio Público, han arrojado la articulación transnacional y la participación de ciudadanos de diversas nacionalidades.

Todo esto tiene que ser tomado en cuenta a la hora de reformular las políticas y los planes públicos de seguridad, a tal punto que éstos sean eficientes y efectivos y mantengan a los niveles más bajos posible la actividad delictual en Magallanes.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest