Necrológicas

ISP ha detectado 262 casos con agresiva bacteria y ya supera registro de todo 2023: “Estamos en franco ascenso”

Jueves 6 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
149
Visitas

Un permanente monitoreo está realizando el Instituto de Salud Pública (ISP) a los casos de estreptococo del grupo A que han mostrado un “alza creciente” durante lo que va de este año, y que ya han provocado muertes en pacientes afectados por influenza.

El doctor Juan Carlos Hormazábal, jefe del subdepartamento de enfermedades infecciosas del ISP, comenta que hasta ahora se han detectado 262 casos de personas que han sido afectadas con la bacteria en lo que va del año, los que permanecen en estudio en la institución.

De ellos, “la gran mayoría de los casos no presenta esta característica hipervirulenta que ha sido detectada en los países del hemisferio norte. Solamente detectado un par de casos iniciales que estamos estudiando, pero hasta el momento, el resto de los casos, no tendría esta característica de hipervirulencia”.

No obstante aquello, afirmó que están atentos a esta característica: “tenemos señales iniciales de hipervirulencia que necesitamos ir corroborando con las pruebas genéticas que son de alta complejidad”.

Lo importante, expresó, es que a través de la confirmación de laboratorio, “vayamos conociendo cómo se comporta esta bacteria (…) y estamos atentos a eso, porque las poblaciones son distintas, tenemos distintos factores en nuestra población y podemos tener algo que puede ser un poco diferente a lo que ha sido reportado en otros países. Y en eso debemos ser bastante prudentes”.

Hormazábal añadió que los 262 casos detectados “superan con creces, todo lo que nosotros detectamos en 2023. Por lo tanto, estamos en franco ascenso”.

Consultado por los segmentos etarios más afectados, el doctor Hormazábal detalló que hasta el momento, hay claridad en que las afecciones se concentran en los extremos de la vida, esto es, en personas “de 5 años o menos y de 50 años y más”, pero añadió que “también tenemos ciertas señales de que hay población joven, aparentemente sana, que también ha presentado estos cuadros importantes de infección asociada. Por eso hay que ser muy cauteloso”.

Emol

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest