“Jorge Flies es lo mismo que Boric”
“¿Por qué no te presentas de candidata al gobierno regional?” fue la pregunta que en febrero un amigo le dijo en un asado. Por aquellos meses, la derecha andaba buscando un candidato para arrebatarle el sillón a Jorge Flies, pero Daniela Arecheta estaba en otra. Recién había nacido su hijo, es madre primeriza, aún estaba amamantando, así que dijo: “No”.
Cuatro meses después, en junio, un grupo de ex autoridades del gobierno de Sebastián Piñera a nivel local fue a su casa a convencerla de que se presentara al gobierno regional, pues para dichos derechistas las candidaturas de Javier Romero y José Barría no eran atractivas.
Masticó la propuesta y decidió dar el paso, su familia aún no comprende por qué lo hizo, reconoce Daniela.
Pensaba que, al interior de Chile Vamos, la Udi a nivel nacional iba a defender más el nombre de José Barría, cosa que no pasó. A las 18,30 horas del viernes 28 de junio recibió el llamado de la presidenta nacional de Evópoli, Gloría Hutt, en que le comunicó que era la candidata oficial del pacto para disputarle el sillón a Flies. Esto desató una crisis en la derecha, ya que se rompió un acuerdo a nivel regional en el que el cupo era de Republicanos. Hoy el panorama está revuelto. Alejandro Riquelme pretende disputar la gobernación y José Barría buscará firmas.
Daniela se define como una mujer transversal. Se hizo conocida en la arena política como la aglutinadora del comando del Rechazo a la primera propuesta constitucional. Se ha presentado como candidata a concejala por Punta Arenas y a consejera regional.
– En su última participación electoral sacó 1.200 votos ¿Cómo pretende convencer a 40 mil votantes para quedarse con el Gore?
– “Voy a recorrer toda la región para que conozcan nuestras propuestas, que las estamos empezando ya a preparar, nos hemos estado juntando con distintos actores (…) A mí me gustan los desafíos, soy pulguita, ando por todos lados y, para que la gente sí o sí vote por mí, me tiene que conocer y, por eso, voy a dejar los pies, las zapatillas y mis botas en la calle”.
– ¿Cree que le ganará a Jorge Flies?
– “Estoy 100% segura de que le ganaré a Jorge Flies. Eso no me cabe la menor duda, desde que me nombraron y viendo los trabajos que he tenido antes, sé que soy muy capaz y mucho más capaz que varios para hacer gestión y eso es lo que se necesita en esta región”.
– ¿Por qué, según usted, Javier Romero y Pepe Barría no son candidatos transversales?
– “Republicanos es un nicho muy cerrado. La centro izquierda o la izquierda nunca van a votar por un Republicano, por su ideología política, porque son muy distintas. A Pepe Barría mucha gente de la derecha no lo conoce, ha tenido ciertos puestos, pero no se ha demostrado públicamente, sin desmerecer el trabajo que está haciendo en Timaukel (…) Hay que llegar a toda la derecha, no solo a los militantes, porque al final hoy en día el voto es obligatorio y hay mucha gente que no milita, pero que es del sector.
“A mí me conocen porque soy magallánica, mi apellido Arecheta es de la región, mi familia toda la vida ha sido comerciante, no es política, creo que soy una candidata transversal”.
– ¿Por qué la derecha requiere una candidatura transversal?
– “Hoy tenemos un gobernador, que es Flies, que es el gobernador del Presidente Boric, y para llegar al sillón necesitamos un voto transversal, y no solamente para tener la votación y poder salir, sino para poder trabajar después en la mesa de trabajo, y mejorar nuestra región”.
Plan de Zonas Extremas
– ¿Cuál es la opinión que tiene como candidata de que el borrador del Plan de Zonas Extremas aún no se conozca?
– “Ese proyecto debería haber sido presentado ya hace rato, ya que ayudaría a reactivar la economía en nuestra región (…) El gobernador se tiene que poner plazo. Si ya no los cumplió, deberían darse su fecha límite y presentar el borrador, estudiarlo, porque no es un borrador de dos hojas que tú lo lees, es un proyecto amplio”.
– ¿Es responsabilidad del Presidente Boric o del gobernador este retraso?
– “Para mí, Jorge Flies es lo mismo que Boric. Están ligados. Jorge Flies es el gobernador del Presidente Gabriel Boric. Siempre ha tenido su apoyo, o sea, tú sabes que son lo mismo. Para mí es lo mismo (…) El Presidente Gabriel Boric ha venido varias veces a la región, estuvo hace muy poquito, cómo no sentarse en la mesa y decir: “¿Qué vamos a hacer con el Plan de Zonas Extremas?” ¿Cómo en dos años no han sido capaces? O sea, para mí, obviamente, es responsabilidad compartida”.
– ¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de túnel por debajo del estrecho de Magallanes que contemplaría este plan?
– “Una estupidez … No tiene ni pies ni cabeza. O sea, los recursos de la región uno tiene que velar porque esos recursos sean para la región y que beneficien a la comunidad. Podría ser en empleo mientras se fabrica el túnel. ¿Cuánto va a salir el proyecto primero para ver si es viable? O sea, vas a gastar una cantidad de plata antes en el anteproyecto para ver si es viable. Y que lo más seguro te digan después, no es viable”.
Prioridades
– ¿Cuáles son las principales urgencias de la región?
– “Podemos partir por salud, la infraestructura del Hospital Clínico de alta complejidad que tenemos acá en Magallanes ya quedó chica lamentablemente, hay un proyecto que ya está avanzando. Si yo soy gobernadora, créanme que le voy a poner el 1.000% y que eso no se demore, que los papeles no se queden estancados en un escritorio y que pasemos 3 años más sin poder ampliar… Todos nosotros vamos al hospital, por eso hay que cambiar infraestructura, las ambulancias … En la región existe un tema de obesidad importante necesitamos tener esas ambulancias que tiene Estados Unidos, que son doble puerta y te entra una persona de gran tamaño. No puede ser que en nuestra región no tengamos ni aquí ni en Natales”.
– ¿Cómo pretende solucionar la falta de especialistas en la región?
– “No es llegar y hacer becas como hoy lo ha propuesto el gobernador Flies porque tú sabes que hay cupos, existe un presupuesto que es del 2021 a 2026 y ¿qué pasa? Yo te puedo decir. “¿Sabes qué? Te beco a ti, anda a estudiar oncología, que nos faltan oncólogos en nuestra región”. Va a retornar y el hospital no lo podrá contratar porque dentro de su nómina no está presupuestado.
“Aquí hay que hacer un trabajo colectivo. Si llego a ser gobernadora, espero poder estar en ese puesto porque de verdad tengo muchas ganas de poder mejorar muchas cosas, me dedicaré a ver qué es lo que falta, empezar a hacer el presupuesto para el 2027, exigir al ministerio que nos aumente la dotación”.
– Durante las últimas semanas, la región ha experimentado una serie de problemas debido a la nieve, se han reventado medidores, las calles siguen escarchadas. ¿Existe alguna responsabilidad el Gore o de las autoridades centrales? ¿Cómo lo resolverá si llega a la gobernación?
– “Faltan equipos para sacar la nieve, tú ves todas las orillas de la calle escarchadas, lamentablemente ninguna de las municipalidades, ni la de Natales, Porvenir, Cabo de Hornos, no tienen tantos recursos para invertir en equipos, pero el gobierno regional, sí. El clima se sabe con meses de anticipación, somos regiones extremas, se requieren maquinarias, principalmente para el tema de la nieve y, sobre todo, ahora la escarcha, porque está como jabón. Si yo fuera gobernadora, hubiese citado a los alcaldes para conversar con anticipación y que el Core aprobara un proyecto de adquisición de maquinarias. Acá yo creo que falta un poquito más de prevención al gobierno, falta proactividad y sentarse a conversar entre todos los actores, independiente del sector político”.