Con votos en contra del PS, Cámara de Diputados aprobó acusación constitucional contra jueces Muñoz y Vivanco
-
El expresidente del máximo tribunal queda suspendido de sus funciones desde este momento; su colega ya lo estaba debido al proceso interno de remoción, que se resolverá este jueves.
Tras una tensa jornada de discusión, la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra los ministros de la Corte Suprema Angela Vivanco y Sergio Muñoz. Con 97 votos a favor, 25 en contra y 20 abstenciones, el libelo se despachó al Senado.
Los parlamentarios de oposición aprobaron la acusación, al igual que diputados de la bancada de diputados del PPD. Mientras que el Partido Socialista rechazó el libelo; parlamentarios del Partido Comunista y Frente Amplio se abstuvieron o votaron en contra. Por su parte, la Democracia Cristiana se dividió.
Ahora, los ministros quedarán suspendidos de su cargo hasta que la Cámara Alta se pronuncie. Desde que se da cuenta del informe, el Senado tiene entre cuatro y seis días para votar el libelo acusatorio. Y ya que la Cámara Alta dio cuenta ahora de la AC en la Sala, el libelo se votaría inmediatamente la próxima semana, y no en la distrital como tenían previsto.
La oposición reconoció que lo que se le acusa a Muñoz es de menor gravedad que lo de Vivanco; sin embargo el jefe de bancada de la Udi, Gustavo Benavente, puso sobre la mesa un factor importante: “Esta acusación es el único vehículo posible para que ella pase al Senado. Toda vez que la otra acusación existente en esta Cámara, interpuesta después de ésta, adolece de vicios graves, no invocando la causal y sin duda alguna que tiene grandes posibilidades de ser rechazada”.
Benavente hizo referencia a la acusación constitucional que presentó el oficialismo junto a la DC, contra la ministra Angela Vivanco, la cuál tiene errores de redacción, ya que se invocó erradamente la causal. Este escrito será sometido a votación en la Cámara de Diputados, al igual que el libelo contra el magistrado Jean Pierre Matus.
Por otro lado, los diputados oficialistas se mantuvieron en la misma línea que habían expresado durante toda la jornada: votar las dos causas en un solo acto transgrede los derechos fundamentales de las personas.
Defensa acusa ardid
Tras la aprobación del libelo, el abogado Jorge Correa Sutil, que representa a Muñoz, consideró una “mala noticia que se haya aceptado este ardid”, al no haberse separado las votaciones.
En su intervención en la Sala, el constitucionalista y exsubsecretario del Interior había reiterado que la acusación doble vulnera la Carta Magna, por afectar los derechos fundamentales del debido proceso y el derecho a la legítima defensa.
Desde su perspectiva, esta situación es una “aberración jurídica” que viola los derechos humanos de Muñoz y Vivanco, pues se acusa en un mismo libelo a dos personas por conductas distintas.
Emol/Cooperativa