Argentinos arrasan con los juguetes en Zona Franca
Funkos, Furby, Hot Wheels, Barby son los artículos más apetecidos por el turista trasandino.
Cruzar la frontera para venir a hacer las compras de Navidad es una costumbre que los turistas argentinos han vuelto a realizar. Las abismales diferencias de precio entre las tiendas del otro lado de la frontera y Zona Franca siguen siendo tentadoras para los argentinos que cada fin de semana llenan los estacionamientos con patentes blancas con celeste.
Antonia Toledo, vendedora de la juguetería Mapaxe, indica que la llegada de los argentinos ha impactado bastante en las ventas de cara al inicio de la temporada de compras navideñas. “He tenido personas que gastan hasta $500 mil en juguetes, dicen que con ese monto al otro lado de la cordillera compran muy pocas cosas”, admite. Agrega que este año los niños le están pidiendo al viejo pascuero Funkos, Magic Mixis y que regresó con todo los Furby.
¿Cuánto cuesta un Furby? Hay de todos los precios y tamaños. El más pequeño sale $18 mil 990, mientras que el grande cuesta $109 mil. El Furby es una especie de robot que se asemeja a un hámster o búho. Este en temporadas navideñas se ha agotado y provocado filas afuera de las tiendas para poder comprarlo.
Este año lo más novedoso en materia de juguetes son los “Magic Mixis”, una especie de olla en donde el niño introduce unos polvos, denominados “mágicos”, y sale un peluche. “Eso se lo están llevando harto”, confiesa la vendedora de Juguetería Mapaxe. Existen “Magic Mixis” de $34 mil, $16 mil, y otros más costosos que pueden llegar hasta los $109 mil.
Otra tienda que saca cuentas alegres en los primeros días de diciembre es Regalos Betycel. Al entrar a su local de Zona Franca se evidencia a lo menos seis personas comprando juguetes. Esta tienda ofrece artículos más clásicos como Barbies, Hot Wheels o artículos de Disney. Su dueña comenta a La Prensa Austral que en promedio cada personas compra entre $40 mil a $60 mil en juguetes y que las ventas no paran de subir. “Está mucho mejor que el año pasado, han venido muchos argentinos, igual hemos tenido nuevos productos que han sido muy vendidos”, expresa.
Los buenos augurios que se ven en Zona Franca, con la presencia de los compradores argentinos, según un estudio de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), no se extienden al cliente nacional. La encuesta arrojó que un 46% comprará en un nivel similar al 2023; un 39% dijo que comprará menos y un 15% que aumentará los regalos.
Respecto a quienes desembolsarían menos, la mayoría apunta a la inflación (25%) y su situación económica familiar (20%). Un porcentaje que bajó fue quienes señalaron un alto nivel de endeudamiento, que en esta ocasión fue el 11%.
“En un contexto económico desafiante, marcado por la inflación y la incertidumbre, la Navidad se convierte en una oportunidad estratégica para reactivar el consumo”, sostienen desde la CNC.
También el gremio señala que “las decisiones de gasto navideño reflejan las expectativas y el estado de confianza de los hogares, siendo un termómetro para proyectar el comportamiento económico del año venidero”.
En promedio los chilenos comprarán siete regalos y de-
sembolsarán $125 mil.