Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Kenpo Karate Punta Arenas

Magallánicos retornaron cargados de medallas desde México y Buenos Aires

Lunes 9 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
194
Visitas

Una valiosa cosecha de medallas en destacados torneos internacionales efectuados en México y Argentina cosechó el representativo de la academia Kenpo Karate Punta Arenas.

El primer evento, novena versión del Mundial Imal (International Martial Arts Tournament), se llevó a cabo en Buenos Aires, con la presencia de siete competidores de la mencionada escuela y ocho acompañantes.

La cosecha fue de dos medallas de oro, siete de plata y cinco bronces en una cita que reunió a 1.500 competidores (promedio de 20 por categoría) de 15 países.

MEDALLISTAS

Este es el detalle de los resultados obtenidos por Kenpo Karate Punta Arenas en Buenos Aires:

– Josefa Santana Navarro (cinturón púrpura): 2ª en Formas Equipo y 2ª en Armas.

– Amanda Osorio Andrade (azul, 16 años): 1ª en Combate y 2ª en Formas Equipo.

– Antonieta Ilufi Figueroa (azul, 16 años): 2ª en Formas Equipo, 2ª en Combate y 3ª en Defensa Personal.

– Felipe Hernández Barrientos (negro 1° dan, 19 años): 1° en Armas Tradicionales, 2° en Armas Creativas, 3° en Defensa Personal y 3° en Formas Kenpo.

– Patricio Paiva Jorquera (negro 8° dan, 61 años): 2° en Armas, 3° en Formas Kenpo y 3° en Defensa Personal. 

También marcaron presencia con destacada participación Valentina Molina Valenzuela (azul, 17 años) y Javiera Santibáñez Cáceres (púrpura, 12 años).

EN MEXICO

Kenpo Karate Punta Arenas también dijo presente en el torneo 60° Aniversario de IKC 2024 que se llevó a cabo en Aguascalientes, México.

Conocido igualmente como IKC (International Kenpo Championship), el certamen más famoso de kenpo americano del mundo contó con 15 competidores y 9 acompañantes de la escuela magallánica.

Fueron cerca de 1.300 exponentes de 19 países  y Kenpo Punta Arenas logró siete oros, nueve medallas de plata y cuatro bronces. Estos fueron los resultados:

– Nicole Sánchez Llanos (cinturón blanco, 7 años): 1ª en Formas Kenpo, 2ª en Armas y 3ª en Defensa Personal.

– Leonardo Gómez Paiva (púrpura, 9 años): 1° en Combate, 2° en Formas Kenpo y 3° en Defensa Personal.

– Sebastián Miranda Villarroel (café, 16 años): 1° en Defensa Personal y 2° en Formas.

– Amanda Osorio Andrade (azul, 16 años): 1ª en Formas en Equipos y 3ª en Combate Juvenil Femenino.

– Antonieta Ilufi Figueroa (azul, 16 años): 1ª en Formas en Equipos y 2ª en Defensa Personal Juvenil.

– Antonio Muñoz (azul, 18 años): 2° en Formas Kenpo, 2° en Armas y 2° en Defensa Personal Adultos.

– Joaquín Navarro Cárcamo (café, 22 años): 2° en Kick Boxing.

– Felipe Hernández Barrientos (negro 1° dan, 19 años): 1° en Combate Adultos Varones.

– Bárbara Riquelme Traba (negro 1º dan, 20 años): 3ª en Combate Adultos Femenino.

– Sofía Vidal Cocha (negro 1° dan, 20 años): 2ª en Combate Adultos Femenino.

– Patricio Paiva Jorquera (negro 8° dan, 61 años): 1° en Combate y 2° en Formas Kenpo Categoría Maestros.

Tambiuén cumplieron una destacada participación Juan Antiquera Masías (3° dan), Katherine Llanos Bórquez (2° dan), Aaron Piña Vargas (amarillo, 11 años) y Felipe Kessi Bustos (1° dan).

SEMINARIOS

El maestro Patricio Paiva igualmente figuró como invitado especial entre los maestros que dictaron seminarios durante el torneo internacional mexicano.

Además, rindió examen para 3° dan el instructor Juan Antiquera Masías, aprobando con excelencia. “Todo esto tiene mucha relevancia para Kenpo Punta Arenas ya que nos permite medirnos con representantes de otros países y demostrar ante los líderes del kenpo mundial la calidad del trabajo que realizamos en nuestra academia”, resaltó Paiva, quien asistió por octava vez al IKC.

A modo de balance sostuvo que “nuestros competidores lograron excelentes resultados en ambos eventos, demostrando valentía, disciplina de competencia y capacidad para enfrentar a competidores de mucha experiencia, resultado de tres meses de entrenamiento sin pausa, con el permanente e incondicional apoyo de sus padres”.

Asimismo expresó que “la participación de nuestros competidores fue posible solamente gracias al financiamiento personal del profesor y de los padres de los alumnos”.

RECONOCIMIENTO

En otro plano, Paiva comentó que fue invitado como seminarista al Séptimo Salón de la Fama Sudamérica, evento que se desarrolló en San Fernando, organizado por los maestros Guido Polidori, Omar Díaz y Carlos Wollman.

Se realizaron múltiples seminarios dictados por los más destacados maestros nacionales en un ambiente de amistad y camaradería y en la ocasión el maestro Paiva recibió un reconocimiento a su trayectoria y toda una vida dedicada a las artes marciales.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest