Magisterio no permitirá la venta del exjardín infantil Gabriela Mistral
El exjardín infantil Gabriela Mistral, ubicado junto a la sede del Colegio de Profesores en calle Fagnano, Punta Arenas, lleva nueve años cerrado, en medio de un debate que aún no encuentra resolución. Tras haber sido un referente en la educación inicial por 36 años, el establecimiento, que en su momento entregaba atención a 280 niños y daba trabajo a 45 educadoras, fue clausurado en 2015 debido a intervenciones administrativas por parte del directorio nacional del gremio.
La clausura respondió, en su momento, a la intervención que se hizo por parte del nivel central por el directorio regional de ese entonces tras detectarse deficiencias económicas y administrativas. Este hecho marcó el cierre definitivo del jardín.
Hoy, el futuro del inmueble genera tensión y permanece en la incertidumbre. La presidenta regional, Alicia Aguilante, manifestó su rotunda oposición a la venta del edificio, insistiendo en que su directiva buscará preservar el espacio para fines educativos o sociales.
“Mientras yo esté como presidenta regional, no voy a permitir que ese jardín se venda, y mi directiva tampoco lo permitirá”, remarcó Aguilante, agregando que se encuentran a la espera de concretar una reunión con el gobernador Jorge Flies, con quien se venían realizando gestiones a favor de este edificio. La propuesta de la directiva regional es desarrollar proyectos que puedan beneficiar a la comunidad educativa, dando un nuevo uso a las instalaciones sin desvincularlas de su vocación inicial. La dirigenta puntualizó que el objetivo es que el espacio aporte a la educación y al apoyo de los profesores, en lugar de perderlo como patrimonio histórico.
No obstante, desde el nivel nacional el Colegio de Profesores ha planteado la venta del inmueble como una solución a las necesidades financieras del gremio. Aguilar ha defendido esta postura argumentando que los recursos obtenidos podrían destinarse a fortalecer al Magisterio en otros ámbitos, una visión que ha generado resistencia en la región.
“Nosotros ofrecemos el espacio para que se realice un proyecto que realmente beneficie y ayude a los profesores. Pero tenemos que conversar y encontrar puntos de acuerdo”, remató Aguilante.