Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Más de 260 personas han cruzado entre Puerto Navarino y Ushuaia

Martes 10 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
761
Visitas

Un total de 266 personas han utilizado los servicios privados de cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y Ushuaia, luego que el 25 de octubre pasado se diera inicio oficial a estos trayectos tras más de cuatro años de inactividad producto de la pandemia de coronavirus y la construcción de la nueva rampa de conectividad en dicha localidad chilena.

Entre las más 260 personas que han podido ser parte de los cruces marítimos internacionales durante la presente temporada mediante la empresa Onasha Expediciones/Onaisin, provienen principalmente de Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, países europeos como Francia, Alemania y Suiza, y asiáticos como Japón, Taiwán y Corea del Sur. Mientras la tarifa para residentes de la provincia Antártica Chilena y de la provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, en Argentina, es de 80 dólares por tramo y US$150 ida y vuelta, para turistas externos a estos territorios es de 160 dólares por trayecto y 280 ambos.

“La conectividad marítima me parece estupenda, porque permite, entre otras cosas, cruzar el canal Beagle, que para nosotros ha sido espectacular. Hemos visto bufidos de una ballena”, opinó José Romero, turista oriundo de España, quien junto a un grupo de sus compatriotas esperó hasta la reapertura de los cruces para, en primer lugar, viajar desde Ushuaia a Puerto Navarino, quedarse recorriendo Puerto Williams y posteriormente retornar por la misma vía a la ciudad argentina.

Esto fue posible tras la inauguración de la nueva rampa de conectividad que facilita el atraque de lanchas rápidas provenientes de la mencionada ciudad argentina y que efectúan sus servicios para pasajeros nacionales e internacionales.

“Tenemos la intención de seguir reforzando los lazos con Ushuaia desde distintos aspectos, potenciando siempre el turismo, pero además convenios de colaboración como la prevención de emergencias y desastres, temas de salud y cualquier otro que pudiese afectar a ambas naciones”, sostuvo la delegada provincial de la Antártica, Constanza Calisto. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest