Necrológicas

Municipalidad de Natales se apretará el cinturón en 2025

Martes 10 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
404
Visitas
  • El plan de austeridad contempla la eliminación de horas extraordinarias, reajustes salariales, negociación de la deuda, entre otras medidas. 

El municipio natalino enfrenta una oscura realidad financiera generada por un alto nivel de endeudamiento provocado por el no pago de servicios básicos, acreencias con proveedores y una abultada plantilla de funcionarios municipales. Mil 400 millones de pesos es el monto que la administración de Ana Mayorga debe cancelar en deudas durante diciembre. 

La recién asumida alcaldesa, Ana Mayorga, en conversación con La Prensa Austral, sostuvo que la situación es difícil y que la obligó a reajustar prioridades. La primera medida que anunciará dentro de estos días es un agresivo plan de austeridad, el cual está siendo trabajado por su nuevo administrador municipal, Carlos del Castillo. 

La idea de éste es reducir todos los gastos innecesarios, generar flujo de caja para poder pagar sueldos e imposiciones y reducir al máximo la necesidad de tener que despedir personas. 

El plan

Una de las primeras medidas sería eliminar el pago de horas extras y que estas se transformen en días u horas compensatorias. Se revisará el organigrama municipal y los sueldos se ajustarán bajo la premisa de “misma función, misma hora, mismo sueldo”. Ana Mayorga explica que hoy en la entidad alcaldicia existen personas que ejercen una misma función, pero tiene diferencias diametrales a nivel salarial. 

Al ser consultada, sobre si existiría una reducción en los salarios de los funcionarios que ostentan jefatura, puntualiza que eso no se puede hacer por ley, ya que es regulado por la Ley de Carrera Funcionaria. Esto aplicaría para los trabajadores de planta. 

Se revisará cuánto comprometen las arcas municipales la veintena de convenios sociales firmados por la administración anterior de Antonieta Oyarzo. “Muchos de ellos no los vamos a poder ejecutar”, sincera Mayorga. 

Se estudiará recurrir a Leaseback, contrato financiero que entidades utilizan para obtener liquidez a partir de sus activos fijos. El rodoviario de Natales se encuentra en esta modalidad, y con dichos recursos se apalancó la deuda en educación que tenía la Corporación Municipal. 

“Vamos a reunirnos con todos los que le deben a la municipalidad”, indica Ana Mayorga. Un monto de $375 millones es lo que Bus Sur debe al municipio natalino a raíz del no pago de uso de la losa que está establecida en la ordenanza Nº3.205 del 30 de agosto de 2013, la que tuvo 5 años de marcha blanca sin cobro y cuyo valor no ha tenido ningún alza desde que fue fijada. Esta deuda se encuentra judicializada. 

Durante 2025 las tres corporaciones municipales no sufrirán reestructuraciones mayores. Se realizarán cambios en los liderazgos de estas corporaciones; se incluirán encargados de control, para fiscalizar el correcto uso de los dineros; entre otras modificaciones. “Se les dará un año para que puedan apalancar recursos externos y no sean financiadas con fondos municipales”, complementó la jefa de la capital de la provincia de Ultima Esperanza.   

Ajustes al programa
de gobierno 

“Nunca pensé que financieramente el municipio estaría tan mal como está”, reconoce. “Pensé que era más abordable”, añade Mayorga, quien todos los días se entera de una acreencia nueva que la municipalidad tiene. Explica que no existe claridad de cuánto es el flujo de caja. Esta situación ajusta su promesa comprometida para los primeros 100 días como la instalación de la oficina de atención al vecino, el reforzamiento de los equipos municipales, entre otras ideas.

“La cantidad de funcionarios que va a ingresar en esta gestión va a ser la mínima”, advierte Mayorga. Esto se mantendrá hasta que se logre la estabilidad económica. 

Por un carril distinto correrán los proyectos como el canil municipal, la puesta en marcha del vertedero municipal, la reposición de luminarias, entre otras ideas que apalancarán financiamiento a través del gobierno regional o fondos sectoriales de algún ministerio. 

Deudas contraídas por la exadministración de Antonieta Oyarzo ponen en riesgo el pago de sueldos en diciembre

 

La existencia de una deuda de mil 400 millones de pesos en flujo de caja para diciembre producto del descuento de $336 millones realizado por la Dirección de Presupuesto, la cancelación de $150 millones en indemnizaciones de extrabajadores de la Corporación Municipal, la deuda de $564 millones por el no pago del alumbrado público, entre otras acreencias tiene a la administración natalina al borde del colapso financiero y con riesgo de no poder pagar los sueldos. 

El pago de las remuneraciones en el municipio natalino viene con problemas desde hace un par de meses. Los sueldos de noviembre se debían cancelar el 30 de noviembre, pero recién se cancelaron el 6 de diciembre. Los más afectados fueron los trabajadores a honorarios, quienes inclusive protestaron el martes pasado por la situación. 

Ana Mayorga necesita apalancar más de mil millones de pesos para poder “respirar” y pagar los sueldos de más de 600 trabajadores que prestan servicio en la Municipalidad de Natales y la Corporación Municipal. 

“Llegaremos hasta las últimas instancias para lograr pagar diciembre, es un mes sensible”, indica Ana Mayorga, quien solicitó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional el adelanto de $510 millones del Fondo Común Municipal, y que este sea descontado en un plazo de 36 meses. “Es nuestra única alternativa”, reconoce Ana Mayorga, quien recurrió a los parlamentarios regionales, al gobernador Flies y al delegado presidencial, José Ruiz Piv-
cevic, para buscar una solución al problema. “Tenemos que hacerles entender la gravedad que tiene el municipio en estos momentos”, añade la alcaldesa. 

A la solicitud del Fondo Común Municipal se suma la realización de un plan de austeridad para reducir gastos. Este plan pretende eliminar las horas extraordinarias, revisar los programas sociales, reajustar salarios, entre otras ideas. 

El plazo para poder apalancar estos recursos es el 19 de diciembre. En caso de no conseguirse la meta, la prioridad estará en pagar cotizaciones y negociar con los trabajadores una alternativa. 

Mayorga explica, que a esta complicación se suma el pago de $150 millones de las indemnizaciones de la Corporación Municipal que, si no se cancela en diciembre, en enero aumentará en un 40%. “Eso nos complicaría mucho más”. 

“Hoy estamos más preocupados de solucionar el problema, más que endosar responsabilidades”, concluyó Ana Mayorga, al ser consultada sobre quiénes son los culpables de esta situación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest