Necrológicas

“Avergüenza a la Cámara”: diputados cuestionan accionar de Orsini y acusan “presiones indebidas” por parte de la parlamentaria

Jueves 12 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
243
Visitas
  • Tras conocerse que la legisladora contactó a la fiscal Lorena Parra para preguntar si “harían algo” respecto a las filtraciones del caso de su expareja, Jorge Valdivia.

El actuar de la diputada Maite Orsini (FA) ha vuelto a generar controversia en el Congreso Nacional, suscitando cuestionamientos por parte de sus colegas sobre una posible interferencia en la investigación contra su expareja, Jorge Valdivia. Además, algunos parlamentarios señalan que hechos como este contribuyen al desprestigio de la institución. 

En las últimas horas, se reveló que la diputada del Frente Amplio, contactó a la fiscal Lorena Parra, encargada de la investigación contra Valdivia, a través de un mensaje de WhatsApp para consultar si “harían algo” con respecto a las filtraciones del caso. También se sabía que, tras la presentación de la denuncia contra Valdivia, Orsini se comunicó con la denunciante del exfutbolista. 

En ese contexto, los diputados del Frente Amplio condenaron la actuación de Orsini y la acusaron de haber actuado con falta de “prudencia”. Además, la dirección del partido decidió remitir el caso de la diputada a las instancias judiciales internas del colectivo. 

Pero no sólo el Frente Amplio cuestionó a Orsini. A través de X la diputada Maricela Santibáñez (Ind.-PC) señaló que “yo no entiendo qué tiene que pasar para que la diputada Maite Orsini entienda que no puede, en el ejercicio de su cargo como diputada, utilizar sus nexos”. 

“Lo hizo en su momento con Carabineros, luego contactó a una de las denunciantes de Jorge Valdivia, y ahora nos enteramos que le habló a la fiscal que lleva la investigación para ver si habían abierto una investigación por filtraciones”, añadió. 

Agregó: “¿Es esto último presiones indebidas por parte de una parlamentaria? Yo creo que sí. Actitudes como éstas son las que enlodan a toda la clase política y que hacen que la ciudadanía tenga tanta desaprobación hacia nosotros”. 

Mientras que la diputada Camila Flores (RN) calificó los hechos “de la máxima gravedad” y argumentó que Orsini tiene una práctica habitual “de realizar presiones indebidas, abusando de su poder y posición política. Recordemos que no es la primera vez. También llamó a Carabineros de Chile cuando hubo un control de detención al mismo Jorge Valdivia. Y también llamó a una general de Carabineros tratando también de generar presiones indebidas”. 

“Ella está avergonzando a este Congreso. Avergüenza a la Cámara de Diputados y, lamentablemente, a todos nos meten al mismo saco”, sostuvo Flores. 

En esa línea, enfatizó que las acciones de Orsini podrían justificar su destitución: “El Frente Amplio tiene el deber de tomar acciones respecto a esta diputada. No pueden simplemente hacer como que nada ha pasado”. La jefa de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, también reprochó el comportamiento de Orsini, cuestionando el impacto que estas acciones tienen en la percepción ciudadana del Congreso. “Lamentablemente, las personas, al final, no hacen distinción entre un diputado y otro. Son acciones como éstas, entre muchas otras, que nos perjudican a todos”, indicó. 

La legisladora agregó que es el Ministerio Público y el propio Frente Amplio quienes deben “conversar con ella en profundidad” y asumir las consecuencias correspondientes. 

Emol

También quiso “apretar” al
presidente de Transparencia

De acuerdo al expresidente del Consejo para La Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, él también fue contactado por la diputada en su momento.

Así lo reveló Leturia este miércoles en el programa Contigo en la Mañana. “Yo era presidente del Consejo para Transparencia y era la época en que había sido el rollo de la Maite Orsini llamando a Carabineros. Y de repente estaba en mi casa en la tarde y me llega un WhatsApp. Dice, ‘hola, soy la diputada Maite Orsini y necesito urgente hablar contigo’. Y yo veo y dije, ‘esto es una pitanza’”, contó Leturia.

El expresidente del CPLT explicó que el mensaje lo recibió en medio de entrevistas que él había dado en los medios de comunicación criticando el actuar de Orsini con Carabineros. 

Leturia añadió que Orsini le dijo: “’tienes 24 horas para que me pidas perdón públicamente, porque si no, mis abogados van a presentar una querella contra ti’. Y dije, esto es una pitanza. Esto definitivamente es una pitanza”.

“Segundo dije, si no es una pitanza, me está hablando una persona que no está bien”, añadió Leturia, junto con aseverar que “tengo muchos defectos, pero si alguna virtud tengo es que no soy amedrentable. O sea, que me dijeran eso no me iba a detener. Y le dije, ‘mira, si acaso fueras de verdad la diputada Maite Orsini, ¿cómo se te ocurre decirme una cosa así? O sea, vamos a dejar esta conversación hasta acá. Si acaso fueras, cometiste errores gravísimos. Y no voy a confirmar si eres tú o no, porque no quiero hacer público esto. Vamos a cortar y voy a seguir criticándote por lo que hiciste, porque lo que hiciste estuvo pésimo, lo que hiciste de llamar a la generala. Y se quedó ahí’”.

Agregó en su relato que “pasaron los días y le pregunté a un amigo diputado, oye, termina el teléfono de la diputada Orsini con tal número,. ‘Sí’. Y dije, ‘está muy mal, está muy mal esta mujer. ¿Cómo se le ocurre hacer una cosa así?’ O sea, y ¿sabes por qué además no lo hice público en su momento? Porque dije, voy a desviar la atención”.

De acuerdo al expresidente del CPLT, Orsini tiene “un problema de roles y de límites también, de no saber qué cosas se pueden hacer, (…) porque alguien que a veces no tiene concepto de los límites, choca contra una muralla, se pega, es criticada públicamente, se le critica y aprende la lección y dice, ‘bueno, no me meto más en este problema’. Pero Orsini insiste, tiene como una compulsión hacerlo. Yo creo que esto ya excede el ámbito de lo meramente institucional, creo que hay otro tipo de explicaciones”.

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest