Necrológicas

Por 95 votos a favor diputados aprueban propuesta de pago del 4%

Jueves 12 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
127
Visitas

Noventa y cinco diputados votaron a favor de la propuesta del gobierno de reparación de los acreedores del 4%. Sólo 15 parlamentarios votaron en contra, en su mayoría cercanos al Frente Amplio. 

Una de las que votó en contra fue la diputada Javiera Morales, ya que “excluye a todos aquellos que cotizaron por menos de seis años, cerca de la mitad de los jubilados”. “Esperamos que el Ejecutivo recapacite y nos proponga una nueva propuesta donde se contemple a estas más de 800 personas de nuestra región que han luchado tanto tiempo por lograr una indemnización de este gran daño que se les causó hace más de 40 años”, insistió Morales. 

La iniciativa, junto con el proyecto de Reajuste del Sector Público, será revisada por el Senado durante los próximos días, para abordar las diferencias en la tramitación.

Gobierno defiende
el proyecto 

El delegado presidencial José Ruiz Pivcevic salió al paso de las críticas al proyecto de reparación para los acreedores del 4%. La autoridad aseguró que se cumplió con los plazos establecidos por el gobierno y que esto fuera incluido en la Ley de Reajuste del Sector Público. 

“Es una propuesta responsable en términos financieros”, señaló Ruiz Pivcevic, quien explicó que el proyecto se hace cargo de que quienes cotizaron más años bajo esta modalidad reciban un mayor monto.  

Sobre la marginación de quienes cotizaron menos de seis años, el delegado explicó que el espíritu original del beneficio era para quienes permanecían bajo esa modalidad de cotización más de seis años. La próxima semana a través de lobby se reunirá con los acreedores del 4%, hoy la autoridad regional se encuentra en Natales. 

“No he leído eso particularmente”, reconoció la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, a quien en pleno punto de prensa en la región le sorprendió la pregunta sobre la molestia de la Agrupación del 4% por el monto y la marginación de las personas que cotizaron menos de seis años bajo esta modalidad. Sin perder la sonrisa que caracteriza a esta autoridad santiaguina, salió a defender con todo el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda para solucionar esta acreencia originada en 1977. “Ha sido el único gobierno que se ha dedicado a dar respuestas a grandes deudas que tiene nuestro Estado”, subrayó. 

Calificó como “desafiante” el diseñar una reparación de este tipo y insistió que el gobierno “cumplió con su palabra”. Aseguró que el diálogo con las organizaciones fue permanente, precisamente es este uno de los puntos que la Agrupación de 4% desmiente. “Esto lo cocinaron entre brujas y medianoche”, fustigó la presidenta de la Agrupación del 4%, María Teresa Vargas.  

Cardoch al ser consultada sobre si el gobierno considera como un triunfo pagar $700 mil a las personas que cotizaron entre 6 y 11 años bajo la modalidad del 4%, la subsecretaria lo calificó como “una respuesta a una demanda” y “responsable en términos fiscales”. “Las puertas están siempre abiertas al diálogo”, concluyó la segunda autoridad al mando de la Segegob. Estas declaraciones se dan después que el gobierno negara la propuesta del diputado Carlos Bianchi de incluir dentro de los reparados a los que cotizaron menos de seis años.

Esta acreencia se originó en 1977 cuando la dictadura de Augusto Pinochet puso fin a un decreto que permitía a los trabajadores de la Caja de Empleados Particulares (Empart) cotizar un 4% extra con el objetivo de jubilarse antes. Los dineros fueron retenidos por el Estado.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest