Más de 10 millones de hectáreas protegidas aún no tienen un plan de manejo actualizado
Un 98% de los parques y reservas nacionales no tienen planes de manejo actualizados. Parajes como la Cueva del Milodón, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Cabo de Hornos, la Reserva Nacional Kawésqar o Yendegaia son algunos de los puntos que no cuentan con este instrumento.
En número de hectáreas ascienden a 10 millones 675 mil. En este cálculo se incluye un parque nacional que se comparte con la Región de Aysén, pero que gran parte del área protegida está en territorio magallánico. Estos datos fueron informados por el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, durante la conferencia de Green Destinations.
Sólo los parques y reservas nacionales Laguna de los Cisnes, Torres del Paine, Laguna Parrillar y Magallanes totalizan un poco menos de 200 mil hectáreas.
Un plan de manejo es un instrumento de planificación que comprende aspectos técnicos, normativos y orientadores destinados a garantizar la conservación de un área protegida, a través del ordenamiento del uso de su espacio. Establece los objetivos de manejo del área protegida y la zonificación de usos, así como los diferentes programas de manejo de la unidad para asegurar su buen funcionamiento.
La actualización de estos planes cobran mayor relevancia, ahora que la región es considerada uno de los 100 destinos verdes a nivel mundial por ser genuino, responsable, económicamente sostenible y respetuoso con la naturaleza y el paisaje, atributos que Green Destinations consideró a la hora de nombrar a Magallanes en esta categoría.
Estado de avance
Un 60% de avance tiene la construcción del plan de manejo de la Cueva del Milodón, ubicado en la provincia de Ultima Esperanza. El último plan fue realizado en 2012. En el caso del Pali Aike este presenta un 30% de avance.
A la espera de ser sometido a la consulta indígena se encuentra el Plan de Manejo del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el cual es compartido con la Región de Aysén. Son más de 3 millones 525 mil hectáreas protegidas. El último plan es de 2008.
Sin plan de manejo se encuentran los parques nacionales Cabo de Hornos, Alberto de Agostini, Yendegaia y Canquén Colorado. Estos totalizan 1 millón 673 mil hectáreas.
En proceso de consulta indígena están el Parque Nacional Kawésqar y Reserva Nacional Kawésqar, en donde existen más de 5 millones de áreas protegidas.
“Gran parte de los parques en Magallanes no se pueden utilizar porque no hay planes de manejo. Eso es urgente y se necesita trabajar más rápido”, indicó Mauricio Kusanovic, director de Reserva Las Torres, quien ve esto como uno de los principales impedimentos para diversificar la oferta turística. Kusanovic expresa que es necesario avanzar en esto porque en la región existen privados dispuestos a invertir en infraestructura hotelera en sectores fuera de Torres del Paine. “Magallanes debería estar recibiendo el triple de turistas de los que tienen la capacidad”, sentencia Kusanovic.