Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Este lunes realizarán en su colegio una presentación de sus actividades a la comunidad

Programa 4 a 7 y su primer año en la Escuela Patagonia: mejorando la autonomía de mujeres a través del cuidado infantil

Lunes 16 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
92
Visitas

A nivel regional son cuatro los establecimientos que están adscritos al programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), siendo el último en incluirse la Escuela Patagonia. En este último colegio el programa se comenzó a aplicar este año, con una cobertura para más de 40 niños, beneficiando a 32 mujeres que han podido acceder a trabajos o incluso terminar estudios gracias a los beneficios que otorga la iniciativa.

Este programa va en beneficio de mujeres responsables de niños y niñas entre 6 a 13 años, aunque se flexibiliza según las poblaciones de cada uno de los establecimientos educacionales. Trabajan tanto con las mujeres como con los niños, con quienes se realizan talleres artísticos, culturales, educativos, salidas pedagógicas y talleres deportivos.

Daniela Márquez es la coordinadora del Programa 4 a 7 en la Escuela Patagonia y señala que en el establecimiento han tenido cobertura máxima, atendiendo a un total de 42 niños. “Ha sido muy beneficioso para las apoderadas, me han comentado relatos muy bonitos. Hay mujeres que no habían podido trabajar hace más de dos o tres años porque sus niños salen en la tarde, les ha permitido mejorar su autonomía económica y seguir trabajando”.

Una de las novedades es que este año se ampliará la cobertura para durante las vacaciones de verano. “En este caso contamos con jornada completa en enero y febrero, donde se seguirán implementando los talleres, se les entrega desayuno, almuerzo y once”, complementa Márquez.

Desde la labor artística trabaja la actriz Paula Aguilar, como monitora de artes. “Trato de influenciar y apoyar las habilidades que yo voy viendo en los niños y niñas, jamás imponer sino tratar de desarrollar sus habilidades en torno al arte (
) Realizamos salidas a terreno también que son enriquecedoras, por ejemplo, cuando fuimos al Centro Cultural tocaron por primera vez instrumentos, conocieron una sala de ensayo y grabación”.

Con la profesora Aguilar han preparado obras de teatro, como “La rena de la nariz roja”, así como también un variopinto repertorio de villancicos y canciones.

Javiera Cárdenas trabaja como monitora de Deportes, con quienes busca un enfoque lúdico en sus actividades. “Todo enfocado más en el juego, porque están todo el día en clases, entonces tengo que hacerlo lo más divertido posible para que tenga llegada con ellos. Además salimos a Plaza Esmeralda y utilizamos las canchas, ahí hacemos partidos y se hacen entretenidas las salidas”.

Una de las estudiantes del programa, de ocho años, relata que sus actividades favoritas son “cuando bailamos, hacemos deporte o arte”. Ella viene con amigos y amigas, aunque también ha hecho otros amigos acá. Otro de los chicos, Matías Jesús Barrera de cuarto básico, no conocía a otros chicos pero ha encontrado un gran espacio conociendo nuevos amigos. Sus actividades favoritas es cuando salen al patio y a los parques.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest