Magallanes es la región donde más creció la violencia contra las mujeres en los últimos 4 años
-
Si eres víctima o conoces a alguien que esté viviendo una situación de violencia, puedes llamar al 1455, la línea gratuita de orientación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Este martes, desde la comuna de Quinta Normal en Santiago, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, dieron a conocer los resultados de la V Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, que evidenció una disminución de la violencia general a nivel nacional. En 2020, un 21,7% de las mujeres declaró haber sufrido violencia psicológica, física o sexual, cifra que bajó a 20,3% en 2024.
Sin embargo, cuatro regiones aumentaron su prevalencia entre 2020 y 2024: Tarapacá, la Región Metropolitana, Los Lagos y Magallanes, siendo esta última la que presentó el aumento más significativo. La cifra en la región pasó del 14,6% en 2020 al 20,2% en 2024, incremento que se debe en gran parte al alza en violencia psicológica, que subió del 12,5% al 19,4%. La violencia física también aumentó (del 2,8% al 3,9%), al igual que la violencia sexual (del 2,4% al 3,3%).
Respecto a estos resultados, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes, Alejandra Ruiz, atribuyó las cifras a diversos factores, destacando que “la cultura patriarcal (…) sigue especialmente presente en la vida de muchas mujeres en esta región”. También señaló que la violencia de género “no ocurre sólo en el ámbito intrafamiliar” y que cada vez más mujeres identifican nuevas formas de violencia a edades más tempranas.
Ruiz subrayó que los desafíos actuales requieren redoblar esfuerzos. En esa línea, destacó el fortalecimiento de los Centros de la Mujer en la región y la implementación de la Ley Integral contra la Violencia, “herramientas claves” para brindar mayor protección y prevención. Afirmó que este cambio estructural necesita del compromiso de toda la sociedad.
Por su parte, Ingrid Alvarez, directora regional de Fundación Prodemu en Magallanes, enfatizó en la importancia de reconocer formas de violencia invisibles, como el lenguaje sexista, el control y los celos. Es fundamental que las mujeres aprendan a identificarlas y “reconozcan al empoderamiento como un elemento protector frente a la violencia”, añadió.