Ministerio de Transportes adquiere terreno para la construcción de electrolinera
En orden a regularizar la situación que vive el transporte público en Punta Arenas, así como avanzar en metas de descarbonización, en Magallanes se invertirán millonarios recursos en los próximos 8 años. Desde el gobierno regional son poco más de 30.000 millones de pesos, mientras que el subsidio del Ministerio de Transportes para buses eléctricos van a ser más de 100.000 millones. El primer paso se realizó este martes, con la compra de terreno y traspaso a Transportes para abrir las licitaciones para la construcción del terminal para buses eléctricos y posteriormente la adquisición de la flota.
La compra del terreno ya se encuentra tramitada y puesta a disposición del Ministerio de Transportes para la apertura de las dos licitaciones mencionadas. El proyecto busca robustecer y modernizar el transporte mayor, así como la habilitación de competencias para adquisición de otros transportes eléctricos, como flotas menores o autos particulares.
La inversión para la compra de este terreno, dos lotes que totalizan 25.696 metros cuadrados, fue de $1.435.780.058. Estos se emplazan a la altura del km 8,5 Norte, hacia el poniente.
Para el gobernador regional, Jorge Flies, el proyecto permite a Punta Arenas estar a la par con la transición a nivel nacional hacia el transporte eléctrico. “Nos independiza del punto de vista energético y también conforma una alternativa de flujo. Si tenemos buses eléctricos de ese volumen, también probablemente la incorporación de otros vehículos, tanto en flota de carga como en vehículos particulares o transporte menor. En esa línea también se facilitan por los procesos de mantención y conocimiento en la región. Yo creo que se abre todo un capítulo de transporte en la región con esta nueva flota eléctrica”.
El terreno que había sido cuestionado en su momento por el Consejo Regional por su factibilidad para ser utilizado como electrolinera, o por otros factores geográficos, son dudas que fueron zanjadas por las autoridades. “Es imposible que se inunde el terreno, lo que se pueden hacer son charcos por la estabilización de un terreno que todavía no está con la inversión, pero cumple todos los criterios para la instalación de este terminal”, aclaró Flies.
El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, explica que el proyecto se alinea con los objetivos de avanzar hacia la electromovilidad a la par de mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Estos 100 buses que se van a sumar a la flota que ya existe, y que estamos reparando, nos va a permitir dar un mucho mejor servicio. Estamos hablando de un 150% más de oferta de buses, nuevos recorridos, vamos a incluir lo que es el área norte de Punta Arenas y el área sur, que hoy reciben una frecuencia de uno por hora, un bus cada hora y media, y de esta manera vamos a poder darles varios buses por hora. El cambio de vida para esas personas que viven en esos sectores va a ser evidente y drástico”.