Necrológicas
54 años al servicio de la comunidad

750 jóvenes dieron vida a los Cevas 2025

Jueves 6 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
133
Visitas

Otros 150 jóvenes participaron como monitores de estos centros, que ya son tradición en la región durante el verano.

Bajo el lema “En Cevas seamos peregrinos de la esperanza”, se llevó a cabo una nueva edición de los Centros de Vacaciones Solidarios (Cevas). Es por ello que, niños y jóvenes llegaron hasta las diversas parroquias y santuarios para ser parte de esta alternativa en vacaciones. Este programa, que cuenta con una larga trayectoria de más de medio siglo, sigue consolidándose como una instancia fundamental para la promoción de valores, alegría y solidaridad entre los más pequeños de la comunidad.

Desde el 6 al 17 de enero, cerca de 750 niños provenientes de diferentes sectores de la ciudad y de la localidad de Porvenir participaron en actividades orientadas al desarrollo integral, incluyendo cantos, juegos, catequesis y talleres. Este esfuerzo fue liderado por alrededor de 150 jóvenes monitores, quienes, con su entusiasmo y compromiso, lograron crear un ambiente de alegría y comunidad. Su dedicación no solo permitió que los niños vivieran tardes inolvidables, sino que también fortalecieron los lazos entre las distintas comunidades participantes.

La realización de Cevas Verano 2025, por parte de la Diócesis de Punta Arenas, se realizó en las parroquias y santuarios Nuestra Señora de Fátima, San Miguel Arcángel, Catedral, María Auxiliadora, Cristo Obrero, Santa Teresa, Jesús Nazareno, San Pío de Pietrelcina y San Francisco de Sales en Porvenir. “Agradecer a sus párrocos y diáconos y a todas las personas que conforman cada comunidad, por abrir espacios y acoger a Cevas”, dijo.

Los organizadores la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas realizó un significativo aporte en alimentación, asegurando que tanto niños como monitores pudieran contar con energía para disfrutar cada jornada. Asimismo, agradecieron a las instituciones que apoyaron la realización del Carnavalito, uno de los momentos más emblemáticos de esta experiencia.

Por otro lado, se destaca la participación de almacenes, panaderías y vecinos de los sectores donde se desarrollaron las actividades. Estas donaciones y muestras de solidaridad permitieron garantizar la alimentación diaria y reforzaron el sentido de comunidad que caracteriza a los Cevas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest