Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Migrantes en Chile decepcionados con Boric por indicaciones que limitarían su derecho a voto

Jueves 6 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
239
Visitas

Las agrupaciones de migrantes en Chile expresaron su descontento ante las indicaciones del Ejecutivo que buscan limitar la participación de extranjeros en procesos electorales nacionales. Representantes de distintas organizaciones calificaron las modificaciones como una medida discriminatoria que afecta sus derechos políticos.

Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, manifestó su sorpresa y preocupación por la postura adoptada por el gobierno de Gabriel Boric. “Primero, hay que decir que lo vemos con preocupación; y por qué no decirlo, también un poco de asombro que estas indicaciones vengan del gobierno del Presidente Boric, que dice ser un gobierno progresista”, dijo.

Una de las indicaciones que genera mayor inquietud entre los migrantes es la eliminación de la obligatoriedad de voto para extranjeros con derecho a sufragio. Rojas sostuvo que “esto implicaría una desigualdad ante las obligaciones y los derechos de las personas que estamos en el territorio chileno”.

Además, cuestionó el contexto en que se presentan estas modificaciones. “Se está dando dentro de un ambiente electoral, que poco aporta en la discusión de temas que tienen que ver con migrantes y sus derechos en el país”.

Exigencia de antecedentes penales

Respecto a la exigencia de presentar antecedentes penales vigentes, la dirigenta recordó que este ya es un requisito para la regularización migratoria. “Es un requisito indispensable que las personas que se encuentran en Chile de manera regular y que actualmente pueden ejercer el derecho al sufragio hayan presentado certificados de antecedentes penales”, expuso.

A su juicio, esta nueva disposición dificulta aún más el acceso a la participación política. “Es como redundar y hacer más difícil el acceso al derecho político y además recargar al Servicio Electoral chileno con trabajos que no deben corresponder”, añadió Patricia Rojas.

Desde la Fundación RedMigrante, su presidente, Iván Riascos, rechazó las indicaciones del gobierno y enfatizó la labor que realizan para promover el voto informado entre los migrantes.

“Nosotros no somos militantes de ningún partido, puesto que nuestra comunidad a quien representamos es muy diversa, tanto de izquierda, de centro o de derecha”, explicó.

Riascos recordó que, para votar en Chile, los extranjeros deben cumplir con requisitos específicos, como cinco años de residencia legal y no contar con antecedentes penales. “Actualmente, lo que dice la Constitución o la ley con respecto al voto migrante es que las personas para poder votar necesitan cinco años de residencia legal en Chile y sin antecedentes penales, sin pena aflictiva”, precisó.

Posibles impactos 

A juicio del presidente de RedMigrante, las restricciones impulsadas por el gobierno desmotivan la participación política de los migrantes en Chile. “Si deseamos una mayor integración de las personas que vienen a trabajar y aportar a Chile, estas iniciativas de pérdida de derechos considero desmotivan a las personas“, dijo a La Radio.

Riascos también entregó cifras sobre el padrón electoral migrante y el posible impacto de estas medidas. “A octubre del año pasado, en las últimas elecciones, había 786.470 personas migrantes con derecho a voto a nivel nacional. Calculamos o extrapolamos que en las próximas elecciones presidenciales tendremos alrededor de un millón de migrantes”, dijo.

El dirigente planteó que los cambios propuestos responden a un cálculo político, ya que el electorado migrante no se alinea necesariamente con una tendencia específica. “Yo creo que esa es la preocupación de algunos partidos, porque da el concepto como si tuvieran una línea política, pero no es así. Los migrantes en ese contexto son muy diversos”, cerró.

BioBíoChile

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest